Animación en Educación
En el CIER-SUR reconocemos que una de la principales ventajas de la animación en educación, es que permite recrear situaciones que no pueden realizarse en el aula, llevando así a los estudiantes a ‘viajar’ o visualizar espacios hipotéticos o reales.
Las animaciones educativas se plantean generalmente en torno a objetivos informativos, reflexivos, demostrativos y comprensivos, que promuevan un espacio de interacción entre el estudiante y el docente acerca de un asunto de estudio. Se trabajan a partir de un tema objetivo y se enmarcan en un contexto. Por ejemplo un tema objetivo podría ser conocer el interior de un volcán y el contexto podría crearse a partir de un explorador que sobrevuela el volcán desde un helicóptero.
Evitamos en las animaciones personajes narrando temas de contenidos expositivos o largas historias que distraigan el propósito del tema.
Ejemplos de animaciones
1) Animación con objetivos de veracidad, basado en imágenes realistas para representar temas difíciles o imposible filmar en video.
2) Animación con objetivo informativo, reflexivo, para representar aquello que se ordena de manera abstracta: Organigramas, esquemas, relación de contrastes, secuencias, procesos, transformaciones.
Formatos de animaciones didácticas
1 Animación estándar
- Duración máxima: 3.30 minutos
- Formato: MP4
- Audio: Si
- Visualización: reproductor vimeo o youtube
2 Animación GIF
- Duración máxima: 30 segundos
- Formato: AnimatedGif
- Audio: no incluye audio
- Visualización: incrustado en el LO
- Aspecto final

Ejemplo de animación GIF