Cátedra CTeI Virtual
Objetivo general
- Determinar los lineamientos conceptuales, metodológicos y operativos de la estructura curricular de la Cátedra CTeI virtual que incluya los elementos formativos y la estrategia colaborativa entre el CIER-Sur y Minciencias.
- Diseñar y desarrollar los módulos del curso virtual de la Cátedra CTeI, mediante recursos pedagógicos digitales y secuencias didácticas, a partir de los contenidos suministrados por Minciencias.
- Realizar prueba piloto para cada uno de los módulos para validar el diseño y desarrollo de la Cátedra CTeI bajo la modalidad virtual.
- Poner en marcha la Cátedra CTeI Virtual, mediante un curso virtual con 200 participantes, con duración de un mes.

2 de diciembre de 2019
Reunión con Colciencias (hoy Minciencias) para la formulación del proyecto.

3 de diciembre de 2019
Reunión de seguimiento al proyecto con participación de funcionarios de Colciencias.

6 de febrero de 2020
A partir del año 2020 se realizan reuniones semanales de seguimiento de cumplimiento de las actividades del proyecto.

24 de febrero de 2020
Reunión de seguimiento. Se realizan ajustes y se programan compromisos individuales.

8 de junio de 2020
Inicio de la formación con la participación de 450 estudiantes que provienen de diferentes entidades territoriales de los sectores públicos y privados de todo el territorio nacional.

16 de junio de 2020
Reunión de seguimiento y balance del inicio de la formación. Se revisan los componentes de la estrategia de comunicación, tecnológico y formación.
Equipo de Trabajo:
Gloria Isabel Toro Córdoba
Gilbert Andrés Cruz
Marisol Santacruz
Gerardo Motoa
Mauricio Leudo
Yuri González
Pacífico Abella
César Matiz
Daniel Gaviria
Jhonathan Belalcázar
Daniela Palomino
Alejandro Prieto
Nora Martínez
José David Roldán
Anabel Correa