‘Emociones Conexión vital’ Diseño y producción de cursos virtuales y de virtualización de contenidos pedagógicos liderados por la Fundación Saldarriaga Concha
Descripción:
El proyecto desarrolla una estrategia pedagógica que incluye el diseño y la producción de cursos virtuales, así como de sus contenidos y recursos, orientada a fortalecer las competencias socioemocionales de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para favorecer su inclusión y potenciar su salud mental y desarrollo integral.
El CIER Sur ejecuta la propuesta por solicitud de la Fundación Saldarriaga Concha en el marco de un Convenio de Asociación entre esta organización y el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Objetivo General:
- Diseñar y producir contenidos pedagógicos digitales para la configuración de una propuesta de formación virtual y de autoformación.
Objetivos Específicos:
- Diseñar contenido educativo digital en la línea 1 “Competencias socioemocionales para el desarrollo integral y la salud mental de niñas, niños, adolescentes y jóvenes” para la Ruta I “Formación y acompañamiento virtual a Secretarías de Educación”.
- Diseñar contenido educativo digital en la línea 1 “Competencias socioemocionales para el desarrollo integral y la salud mental de niñas, niños, adolescentes y jóvenes” para la Ruta II “Formación y acompañamiento virtual y a distancia a Instituciones Educativas”.
- Diseñar contenido educativo digital en la línea 2 “Inclusión y equidad para trayectorias educativas completas” para la Ruta I “Formación y acompañamiento virtual a Secretarías de Educación”.
- Diseñar contenido educativo digital en la línea 2 “Inclusión y equidad para trayectorias educativas completas” para la Ruta II “Formación y acompañamiento virtual y a distancia a Instituciones Educativas”.
Teniendo en cuenta los objetivos del proyecto y las características de los cursos y los contenidos a desarrollar, la estrategia se diseñó siguiendo la metodología ADDIE y su variación de prototipado rápido, pues este modelo permite la retroalimentación continua y formativa, mientras se lleva a cabo la creación y el diseño instruccional de los contenidos y su estructura.
Como se puede observar en los objetivos específicos, el proyecto comprende dos líneas de profundización temática y pedagógica: 1) Competencias socioemocionales para el desarrollo integral y la salud mental de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y 2) Inclusión y equidad para trayectorias educativas completas; que son abordadas, cada una, a través de dos rutas: a) Formación y acompañamiento virtual a Secretarías de Educación, y, b) Formación y acompañamiento virtual y a distancia a Instituciones Educativas. Estos cuatro elementos, las dos líneas y dos rutas, constituyen los pilares sobre los que se fundamentan las actividades generales:
- Diseño de cuatro cursos virtuales (un curso por línea y su abordaje por cada una de las rutas).
- Adaptación de contenidos para la autoformación en línea (diferenciados por línea y su abordaje por cada una de las rutas).
- Adaptación de contenidos para la autoformación disponibles en memorias USB (diferenciados por línea y su abordaje por cada una de las rutas).

Cada curso cuenta con los siguientes recursos por módulo: vídeo, infografía animada, infografía descargable, guías descargables, podcast, evaluación en plataforma, actividades interactivas y contenidos en HTML. Además, también se dispone de un glosario técnico y de contenido para familiarizar a los y las aprendices con conceptos básicos del entorno digital, la inclusión y la equidad.