“Hacia un modelo metodológico para la evaluación de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC en el contexto colombiano”

Financiado por Colciencias y el Ministerio de Educación Nacional, en el marco del Convenio interadministrativo 344-2010 (MEN/FFJC/Colciencias), Universidad del Valle (Entidad ejecutora) y Universidad Autónoma de Occidente (Entidad coejecutora), contrato 576-2015, código del programa 1106-716-49598. Investigador coordinador del programa: Carlos Julio Uribe Gartner, docente Universidad del Valle

Presentación del Programa

La Presentación del programa y los antecedentes del mismo se encuentran detalladamente en el siguiente documento. (ver Documento)

Resumen Ejecutivo

El problema central en torno al cual se articulan los proyectos de investigación que forman el programa de investigación es: ¿Cómo evaluar la incidencia, en el mejoramiento de las instituciones educativas de la formación docente y el desarrollo de contenidos educativos digitales realizados en el marco de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC a nivel nacional y regional?. Aunque este problema no se restringe a la evaluación de un programa específico, sino a la evaluación de una categoría de programas, el caso ejemplar de esta categoría que se considerará es el proyecto “Construyendo capacidades en el uso de las TIC para innovar en la educación”, del Ministerio de Educación Nacional. Una de sus estrategias fue la creación de los Centros de innovación educativa regionales CIER, a través de los cuales se ejecutaron las actividades de investigación, formación docente y producción de recursos educativos digitales contempladas en ese proyecto. Es interés prioritario del MEN la acreditación de los CIER por Colciencias como centros de investigación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –CTeI-, razón por la cual uno de los resultados del programa es establecer las bases para tal acreditación.

Este macro problema se puede considerar como la intersección de una red jerárquica de subproblemas, a diferentes niveles de dependencia lógica. En un segundo nivel, el problema mencionado se puede desglosar en los siguientes tres problemas:

¿Cuáles son los elementos constitutivos de un modelo metodológico de evaluación de los diversos programas de innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC a nivel nacional y regional?

¿Cómo evaluar la incidencia en el mejoramiento de las instituciones educativas y las prácticas de aula del componente de formación docente de tales programas?

¿Cómo evaluar los diseños, usos y apropiación de los objetos de aprendizaje desarrollados en el marco de tales programas, de acuerdo a los contextos educativos?

El programa de investigación integra entonces tres proyectos, cada uno de los cuales constituye una aproximación al abordaje de los subproblemas 1 a 3. Sin embargo, se estructura metodológicamente en torno al subproblema 1, que suministra el referente central de los proyectos que abordan más específicamente los otros dos subproblemas. Así pues, el objetivo general del programa es diseñar modelos metodológicos de evaluación de los componentes de formación docente y producción de contenidos de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC a nivel nacional y regional, y en especial los realizados por los Centros de Innovación Educativa Regionales (CIER), en el marco de su posible acreditación como Centros de Investigación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –CTeI-.

Palabras Clave

Investigación evaluativa, innovación educativa, apropiación y uso educativo de TIC, formación docente, recursos educativos digitales, acreditación de centros de investigación, sistema educativo colombiano.

“Hacia un modelo metodológico para la evaluación de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC en el contexto colombiano”

Financiado por Colciencias y el Ministerio de Educación Nacional, contrato 576-2015 Universidad del Valle (Ejecutor) Universidad Autónoma de Occidente (Coejecutor) Investigador coordinador del programa: Carlos Julio Uribe Gartner, docente Universidad del Valle

Objetivos Especificos

  • Construir y consensuar en la comunidad académica nacional los lineamientos para el diseño y planificación de procesos de evaluación de centros de innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC (a través de la investigación educativa, la formación docente y el desarrollo de contenidos educativos), de modo que dichos centros puedan ser acreditados como centros de excelencia pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –CTeI-.
  • Establecer una aproximación a la conceptualización de un modelo pedagógico consensuado sobre la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC (abreviadamente, ‘modelo tecnopedagógico’), tanto en general como en nuestro medio, como base del diseño de los modelos metodológicos indicados en el objetivo general.
  • Construir y consensuar en la comunidad académica nacional los lineamientos pedagógicos, axiológicos y epistemológicos para el diseño y planificación de procesos de evaluación de programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso de las TIC en los establecimientos educativos colombianos.
  • Pilotar y refinar los lineamientos así construidos en la autoevaluación del CIER-Sur y de los productos y procesos de formación realizados en él, en cumplimiento de los objetivos del proyecto “Construyendo capacidades en el uso de las TIC para innovar en la educación”.

El núcleo conceptual alrededor del cual gira el programa de investigación es la investigación evaluativa de programas de innovación educativa, entendiendo por “investigación evaluativa” la determinación sistemática y rigurosa del valor de un programa, un producto, un procedimiento o un objetivo educativos.

Alrededor de ese núcleo conceptual se sitúa una complejísima problemática pedagógica y tecnológica, a saber la problemática referente al valor y funciones pedagógicas de las TIC: ¿para qué usarlas?, y, obtenida una respuesta específica a esta pregunta –evidentemente puede haber muchas, según el nivel educativo, el área curricular, etc-, hay que responder la pregunta relacionada: ¿cómo usarlas en el aula para lograr el aprendizaje esperado?.

Así pues, en lo que respecta al núcleo conceptual central del programa, la metodología a seguir se puede caracterizar como investigación aplicada. En la literatura del campo, el esquema metodológico básico para este tipo de investigación está bastante tipificado, en cuanto se considera por lo general que el proceso se estructura en cuatro grandes etapas:

Formalización del marco de referencia de la evaluación mediante la revisión teórica y metodológica (realizada principalmente en el marco de un seminario de articulación con la asistencia de todos los investigadores vinculados al programa).

Formulación del proyecto de evaluación a partir de la construcción del contexto de evaluación, que precisa el objeto de evaluación, las preguntas a resolver, etc.

Implementación del proyecto de evaluación (recolección de datos cuantitativos y cualitativos: encuestas, entrevistas, observaciones de clase); evaluación interna o autoevaluación y posterior valoración externa crítica de la misma, etc.

Ejecución de la evaluación (interpretación de los datos hasta consensuar los juicios sobre el valor o mérito del objeto de evaluación y las respuestas a las preguntas de evaluación; comunicación de los resultados).

Dada la envergadura del proyecto “Construyendo capacidades en el uso de las TIC para innovar en la educación” (en cuanto al número de maestros que tomaron el programa CREA-TIC y el número de objetos de aprendizaje diseñados y el tamaño del sistema educativo colombiano que habría que muestrear para determinar su incidencia en el mejoramiento de la calidad educativa nacional), una evaluación sistemática fiable de ese proyecto, así como de otros programas estatales para fomentar la innovación educativa mediante la apropiación de TIC, requeriría muchos más recursos y tiempo que los disponibles para los programas de investigación financiables según la convocatoria Nro 716-2015. Por esta razón, en este programa nos centraremos especialmente en la primera etapa, la formalización del marco de referencia para la evaluación de programas de innovación educativa mediante la apropiación de TIC en el contexto nacional; esta construcción es el objetivo del proyecto 1: Diseño de un modelo metodológico de evaluación de los programas de innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC a nivel nacional y regional. Más precisamente, se pretende en ese proyecto delinear los elementos que formarían parte del modelo de evaluación de este tipo de programas y las interrelaciones entre estos elementos, teniendo en cuenta las circunstancias de nuestro país en la época que estamos viviendo en la actualidad. En los otros dos proyectos se haría la evaluación piloto de dos componentes centrales del proyecto “Construyendo capacidades en el uso de las TIC para innovar en la educación”: el programa CREA-TIC (en la versión implementada en el CIER-Sur) y la producción de recursos educativos digitales por parte del CIER-Sur

“Hacia un modelo metodológico para la evaluación de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC en el contexto colombiano”

Financiado por Colciencias y el Ministerio de Educación Nacional, contrato 576-2015 Universidad del Valle (Ejecutor) Universidad Autónoma de Occidente (Coejecutor) Investigador coordinador del programa: Carlos Julio Uribe Gartner, docente Universidad del Valle

Resultados

Conceptualización de un modelo pedagógico y tecnológico sobre la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC, que dé cuenta de su valor y potencialidades para la transformación de la educación y la formación de competencias para elsiglo XXI; (ver Documento)

Modelo de evaluación institucional de centros de innovación educativa con vistas a su reconocimiento como centros de investigación del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación CTeI; (Ver Proyecto 1 )

Modelos de evaluación de programas de innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de TIC en sus componentes de formación docente (ver Proyecto 2)y de producción e implementación de recursos educativos digitales (Ver Proyecto 3);

Informes de evaluación piloto del programa CREA-TIC desarrollado por el CIER-Sur y de los recursos digitales producidos por el Centro de Innovación Educativa Regional (CIER-Sur) en el marco del proyecto “Construyendo capacidades en el uso de las TIC para innovar en la educación” (2014-2015), que sirvan como base para la toma inmediata de decisiones para su mejoramiento y rediseño (ver Proyectos 2 y 3);

Programa de formación docente e innovación educativa mediante la apropiación de TIC para su realización por el CIER-Sur rediseñado teniendo en cuenta los informes a los que se refiere el ítem precedente y el estado del arte en el campo, ofreciendo a la comunidad educativa oportunidades para su desarrollo profesional y contenidos educativos digitales de alta calidad, según las metas de innovación educativa dispuestas por el MEN; (ver Documento)

Marco Teórico sobre la Investigación Evaluativa (ver Documento)

Marco Conceptual para el diseño y evaluación de programas y proyectos dirigidos al fomento de la Innovación Educativa mediada por TIC (Eval-IETIC) (ver Proyecto 1, Sección 2.1)

INTRODUCCIÓN

La incorporación de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los espacios educativos ha dejado de ser una opción. Los países, las regiones y las escuelas están impelidos a desarrollar nuevas iniciativas que consideren la incorporación de estas herramientas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de manera que los sistemas educativos logren conectar las nuevas demandas de la sociedad del conocimiento, con las nuevas características de los aprendices que forman parte de aquellos.(Severin, 2010, p. 1).Sin embargo, la integración de las TIC en la educación, reflexiva y pedagógicamente orientada, ha sido muy elusiva y desafiante, en contraste con la transformación radical que su irrupción generó en otras prácticas sociales y profesiones. Eran tan obvias las ventajas del procesador de palabras sobre la máquina de escribir o de la hoja electrónica sobre la calculadora, que estas dos aplicaciones popularizaron masivamente el microcomputador al comienzo de los ochenta en las oficinas y despachos profesionales de todo el mundo. En cambio, la profesión docente, y la “la profesión de estudiante”, son casi las únicas profesiones intelectuales que han sido transformadas de manera incidental por las nuevas “tecnologías del conocimiento”. Si bien han mejorado procesos auxiliares como la gestión de las calificaciones, no han cambiado profundamente su núcleo central, la relación docente – estudiante – conocimiento.
¿Se debe ello a que la educación es una actividad esencialmente humanística, una relación interpersonal que no puede ser mediada tecnológicamente?; ¿O a que el costo de informatizar la educación no compensa las ganancias en el aprendizaje de los estudiantes?; ¿O a qué no sabemos cómo rediseñar las prácticas pedagógicas para hacerlas compatibles con las herramientas informáticas, las cuales, por su más íntima naturaleza, “afectan la forma de adquirir, generar, organizar, recuperar y difundir la información necesaria para construir conocimiento”? ¿O quizás a que no se comprende cabalmente la complejidad implicada en la transformación a fondo de los sistemas educativos para adaptarlos sin forzarlos a las oportunidades, posibilidades y demandas de la sociedad del conocimiento? Nadie sabe a ciencia cierta las respuestas a preguntas de tanto calado. Se considera generalmente que la evaluación sistemática de las innovaciones educativas con uso de TIC o de los programas de los organismos educativos cuyo propósito es fomentarla es esencial para responder esos interrogantes de manera empíricamente fundamentada. Eval-IETIC constituye una propuesta para orientar el diseño y ejecución de tales procesos de evaluación.

Pregunta del Programa

¿Cómo evaluar la incidencia, en el mejoramiento de las instituciones educativas de la formación docente y el desarrollo de contenidos educativos digitales realizados en el marco de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC a nivel nacional y regional?

Preguntas de los Proyectos que lo conforman:

1) ¿Cómo evaluar la incidencia, en el mejoramiento de las instituciones educativas de la formación docente y el desarrollo de contenidos educativos digitales realizados en el marco de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC a nivel nacional y regional?
2) ¿Cómo evaluar la incidencia en el mejoramiento de las instituciones educativas y las prácticas de aula del componente de formación docente de tales programas?
3) ¿Cómo evaluar los diseños, usos y apropiación de los objetos de aprendizaje desarrollados en el marco de tales programas, de acuerdo a los contextos educativos?

Presentación del Programa

Dada la naturaleza del acto educativo donde el maestro, el estudiante y la educación juegan un rol importante en un propósito común, la formación en un saber pedagógico, según un programa, en una institución con ese propósito(misión) y para el mundo de la vida se hace necesario reconocer que el programa de investigación según los proyectos coinciden en el acto educativo en el aula y en el propósito de este acto educativo: la formación docente con sentido para el mundo de la vida, por consiguiente se hace necesario entre ellos definir claramente que es la formación docente según el saber del maestro y la formación docente en el uso y apropiación educativa de los recursos virtuales de las TIC.

Marco teórico

Sobre la “investigación evaluativa” o “evaluación sistemática” en general

Existe una pluralidad asombrosa de concepciones, enfoques y teorías contrapuestas sobre la evaluación sistemática. La adoptada en el modelo, con algunas salvedades y matices que requieren una amplia explicación que se encuentra en un documento más extenso Ver Documento Completo , es la “Evaluación de Cuarta Generación” de Guba y Lincoln (G&L). Esta denominación, “Evaluación de cuarta generación” (E4G), responde a la peculiar y muy discutible periodización de la historia de la investigación evaluativa realizada por estos autores en términos de lo que denominaron ‘generaciones de la evaluación’. Sintetizando muy apretadamente lo dicho por Guba y Lincoln (1989), la E4G puede ser caracterizada por los siguientes enunciados:
Enunciado 1
Los resultados de la evaluación no son descripciones o verdades objetivas, sino construcciones significativas y subjetivas que todos y cada uno de los grupos de actores e interesados (stakeholders) en el evaluando forman para dar sentido a sus situaciones existenciales relacionadas con el mismo, y negocian entre sí en pie de igualdad, en un proceso o círculo hermenéutico – dialéctico (ver CHD ) orquestado por el evaluador para acercar los disensos entre ellos acerca de “sus” cuestiones sobre el evaluando. Sin embargo, este proceso no necesariamente conduce a una única construcción consensuada; con frecuencia sucederá que las “realidades construidas” por diferentes grupos de interesados continúen estando en conflicto a pesar de la negociación de sentido, pero al menos se habrá clarificado cuáles son los desacuerdos.
Enunciado 2
Esas construcciones están configuradas por los valores divergentes de sus constructores, y son inseparables de sus contextos psicológicos, sociales, culturales y físicos; sin embargo, pueden hacerse más sofisticadas e informadas, pues la evaluación es un proceso educativo de los actores en interacción con el evaluador.
Enunciado 3
En contraste con las generaciones previas, que desconocen a algunas partes interesadas en cuanto el cliente (el contratante de la evaluación) es quien decide las cuestiones de estudio, en la E4G se debe contar con la plena participación de todos las partes en pie de igualdad: el evaluador y los evaluados son participantes en un mismo plano, con sus diferentes puntos de vista y sus valores, del proceso de elaboración de juicios sobre el valor y el mérito del evaluando y las acciones a tomar para su mejoramiento, a través de la deliberación para aproximarse lo más posible a la generación de consensos con relación a las diversas cuestiones de su interés.
Enunciado 4
El modelo acentúa fuertemente los compromisos éticos del evaluador, en la medida en que su trabajo afecta a seres humanos, tales como clientes e interesados, fuentes de información, y otros; esto le exige actuar respetando plenamente la dignidad, integridad y privacidad de las personas.
Enunciado 5
El tipo de datos que se privilegian son los cualitativos y el tipo de informe preferido es el estudio de casos, aunque se utilizan datos cuantitativos si son necesarios para la clarificación y eventual resolución de las cuestiones de estudio; en cualquier caso, el objetivo del proceso es dar voz y empoderar a todas las partes, especialmente a las más débiles, y el diseño metodológico es necesariamente emergente -de ninguna manera predeterminado (preordinated)- y respondiente (responsive): surge de una estrecha colaboración entre el evaluador y las diferentes partes a lo largo del proceso, y es plenamente sensible a todos los aspectos del contexto y la situación de evaluación, tal como se van comprendiendo a medida que avanza el proceso.
Enunciado 6
El papel del evaluador no es el de juez que dictamina sobre el mérito y valor del evaluando, sino los de i) educador (en cuanto entre sus responsabilidades se cuenta facilitar a los grupos de interés con una menor sofisticación intelectual que elaboren y articulen sus construcciones de sentido, recopilar información pertinente y relevante cuya consecución no está al alcance de los participantes, incluyendo los aportes de la literatura -sin que éstos reciban una mayor autoridad epistémica que las construcciones de los interesados-); ii) Mediador en los procesos de negociación entre los diferentes grupos, acerca de las “cuestiones de estudio” a abordar, las construcciones de sentido sobre tales problemáticas, las acciones a tomar, etc.
Enunciado 7
7. Los criterios de calidad de una buena evaluación NO son la validez Interna y externa, la fiabilidad, y la objetividad, ligados al paradigma positivista, sino la Autenticidad, que comprende una gran variedad de ‘subcriterios’: equidad (dar voz a todas las partes en igualdad de condiciones), autenticidad ontológica (¿hasta qué punto las construcciones de los grupos de interés se hicieron más sofisticadas?), autenticidad educativa (¿se incrementó la apertura de las partes por las construcciones de otras partes?), autenticidad catalítica (¿hasta qué punto la acción fue facilitada por el proceso de evaluación?), autenticidad táctica (¿hasta qué punto las partes más débiles fueron efectivamente empoderadas?). No obstante, se admite un criterio adicional, el de Confiabilidad (credibilidad, transferabilidad, trazabilidad y confirmabilidad), que “reemplaza” los conocidos criterios positivistas.

Sobre el Círculo Hermenéutico – Dialéctico (CHD) y el muestreo teórico

El principal dispositivo metodológico de la E4G es la construcción de una comprensión consensual acerca de las cuestiones de estudio entre todos los grupos de interés a través de lo que G&L denominan los CHD, los cuales se realizan en el primer momento de la evaluación, en el interior de cada grupo de interesados. Consisten en una sucesión de entrevistas en profundidad, simbolizada en la figura, en la que R1, R2, … Rn son los entrevistados. R1 es cualquier miembro del grupo: todos tendrán percepciones y cuestiones sobre el evaluando que pueden servir de punto de partida.
C1 representa la construcción del investigador (I) sobre el evaluando realizada al analizar los datos aportados por R1, tan pronto sea posible, y en todo caso antes de la siguiente entrevista con R2, quien ha de ser nominado por R1 pidiéndole que identifique a alguien que piense sobre los asuntos tratados de una forma opuesta a la suya. Después de que R2 se ha expresado en sus términos, I introduce los temas de C1 e invita a R2 a reaccionar ante ellos; por último, se solicita una nueva nominación en los mismos términos y se procede a un nuevo análisis, que modifica la construcción del evaluador, siendo C2 la nueva representación. La serie de construcciones de I están apoyadas cada vez en un número mayor de fuentes que tienen puntos de vista lo más divergentes que sea posible, teniendo en conjunto un alcance cada vez mayor. El proceso se itera hasta “cerrar el círculo”, lo que sucede cuando la información obtenida sea redundante y se tenga certeza de que se han identificado y comprendido a fondo las construcciones compartidas en conflicto albergadas por el grupo de participantes.
Pero a medida que se va produciendo esta convergencia y se van identificando temas especialmente importantes, se van produciendo varios cambios en el proceso de recolección y análisis de datos: i) Las entrevistas comienzan a ser cada vez más estructuradas, pues su objetivo ahora es profundizar en los temas importantes que han sido ya identificados, y delinear con mayor precisión los puntos en conflicto; ii) el criterio de selección de nuevos entrevistados pasa a ser su capacidad de aportar al estudio de tales temas, de articular con mayor hondura sus construcciones; iii) se introducen en las entrevistas insumos de otras fuentes, indicadas a la derecha de la Figura: la información proveniente de otros círculos hermenéuticos (con otros grupos de actores o partes interesadas), el análisis documental, las observaciones de las operaciones del evaluando en los escenarios estudiados (por ejemplo, los servicios proporcionados a los beneficiarios), la información procedente de la literatura social pertinente, y por supuesto las construcciones del propio evaluador.


Sin embargo, G&L advierten que la introducción de información procedente de la literatura “científica” (término que consideran debe ser proscrito) ha de realizarse con gran precaución, pues debe evitarse a toda costa que los participantes le confieran una autoridad epistémica a la que esa información no tiene derecho. El cierre del círculo, como lo muestra la figura, requiere retomar el contacto con los primeros participantes, en el caso que no hayan tenido la oportunidad de reaccionar a las construcciones de los posteriores.
Una vez realizados los CHD en cada grupo de interesados, es necesario establecer una mesa de negociación entre sus representantes, a fin de acercar las construcciones sobre las cuestiones de estudio sobre las cuales no hay consenso. Esta fase de la E4G es la más delicada y difícil, pues es muy fácil que los grupos de interés más poderosos intenten manipularla, o que no estén dispuestos a ceder su autoridad para empoderar a los débiles. De hecho, así ha sucedido en una buena parte de las evaluaciones de cuarta generación realizadas.

La Innovación Educativa Mediada por TIC

Existe una amplia literatura sobre el agotamiento de la “educación industrial”, el paradigma educativo surgido en paralelo con la revolución industrial a finales del Siglo XVIII y primeras décadas del XIX, debido a la profunda transición que las sociedades están experimentando (Reigeluth & Karnopp, 2013). Estos y otros muchos autores sintetizan con gran perspicacia el contraste entre las realidades sociales del presente y las existentes en la época del surgimiento de los sistemas educativos actuales, y la consecuente necesidad de transformarlos para satisfacer las necesidades educativas de la actual sociedad emergente. Por ejemplo, han de estar centrados en el estudiante con sus características individuales, haciendo del aprendizaje una constante y del tiempo de enseñanza una variable, en contraste con la escuela actual, donde el segundo es constante y el primero una variable; han de estar centralmente dirigidos a desarrollar las llamadas “competencias para el Siglo XXI” (Partnership for 21st Century learning, 2015), etc.
Ahora bien, estas visiones de un nuevo paradigma educativo presuponen que las TIC, por su naturaleza de “tecnologías cognitivas”, que extienden nuestras capacidades de razonar, tendrán un papel destacado en los diferentes modelos de “educación posindustrial”, cualesquiera sean las formas que adopten. Pero incluso los autores que contemplan la integración de las TIC en el paradigma educativo heredado que rige actualmente la educación (con excepción de unas cuantas “escuelas del futuro”) consideran que tiene un gran potencial para mejorar los resultados de aprendizaje y conseguir así una mayor equidad social. Sin embargo, también son conocidos los enormes desafíos que plantea esa integración.
Escontrela y Stojanovic (2004) señalan como principales dificultades para la introducción de las TIC en el sistema educativo a la poca presencia de equipos y software adecuados, formación insuficiente en uso educativo de tecnología por parte de los profesores, el modelo organizativo de los centros educativos y la cultura pedagógica dominante, factor que identifican como el principal obstáculo. Los autores destacan al diseño educativo como uno de los factores cruciales para la inserción más pertinente de las TIC en la educación. La apropiación educativa de TIC “demanda una organización del contenido, un ordenamiento de las actividades educativas, de la interacción y comunicación y de la evaluación del proceso distinta de la que se utiliza en la enseñanza tradicional” (p.492). Para ellos el ideal de integración curricular de las TIC se da cuando éstas “se incorporan en forma habitual y natural en el ambiente de aprendizaje, sin forzarlas artificialmente” (p.499) de tal manera que se suplan las funciones educativas de informar, intervenir, comunicarse o evaluar, pero también se trascienda el mero uso instrumental y se aporte a la innovación del sistema educativo en sí.
¿Qué es la innovación educativa? Podemos indicar las siguientes “Señas de identidad” que permiten distinguir la innovación en su pleno sentido de los simples proyectos de mejora o ajuste del sistema vigente:
  • Innovación implica un cambio cualitativo significativo de concepción y de práctica, una transformación; no bastan “cambios cosméticos” bajo los que permanece en sustancia lo que se venía haciendo.
  • La innovación no es un fin en sí misma sino un medio para mejorar los fines de la educación; sin embargo, también implica repensar esos fines, teniendo en cuenta los cambios sociales.
  • Una innovación no es necesariamente una invención, pero sí algo nuevo que propicia un avance en el sistema hacia su plenitud, o un nuevo orden o sistema.
  • La innovación implica una intencionalidad o intervención deliberada y en consecuencia ha de ser planificada y evaluada, para orientar su desarrollo (evaluación formativa), y para asegurar hasta qué punto la intención se logró o fue necesario modificarla (evaluación sumativa).
  • La innovación implica una aceptación y apropiación del cambio por aquellos que han de llevarlo a cabo.
  • La innovación es un proceso abierto e inconcluso que implica la reflexión desde la práctica (Reflexión/Acción/Reflexión)

En este marco general, hemos llegado al acuerdo de conceptualizar las “innovaciones educativas mediadas por TIC” como aquellas transformaciones en los procesos de enseñanza / aprendizaje, reconfigurados, potenciados y facilitados con el uso de TIC en contextos sociales concretos. Así pues, la integración innovadora de las TIC en la educación va mucho más allá de su uso meramente instrumental: no es reemplazar los libros impresos por e-books y la clase magistral con tablero por un videobeam con presentaciones no interactivas en powerpoint, sino incorporar integralmente su uso en estrategias específicas tecnológicamente mediadas de construcción de conocimiento o de desarrollo de competencias, de modos que son simplemente inconcebibles sin tal mediación, y que justifican su mayor costo por los resultados de aprendizaje que hace posible.

Sobre el Conocimiento Pedagógico y Tecnológico del Contenido (TPACK)

Son muchas y muy complejas las condiciones para que las innovaciones educativas mediadas por TIC que se inician en una cierta institución educativa por la iniciativa de un docente o de un equipo docente puedan “institucionalizarse”, convertirse en el modo habitual y estable de hacer las cosas y no en experimentos de corta vida. Una de esas condiciones fundamentales es que los docentes que llevan a cabo el proyecto, y los que se van sumando a medida que se va institucionalizando, desarrollen la peculiar amalgama de saberes pedagógicos, disciplinares (cuando la iniciativa se refiere a la enseñanza y aprendizaje de un determinado contenido curricular) y tecnológicos (sobre el uso pedagógico productivos de los recursos digitales para la enseñanza y el aprendizaje del contenido), amalgama que recibe la denominación que titula esta subsección (Mishra & Koehler, 2006).
Este constructo aparece en reacción a enfoques que privilegian lo tecnológico, desconociendo otros saberes igualmente importantes, así como la complejidad de la interacción entre ellos involucrada cuando se emplea algún dispositivo o recurso digital con intencionalidades didácticas. Es una extensión del “Conocimiento Pedagógico del Contenido” (PCK) de Shulman (2005), una forma compleja y situada del conocimiento docente, que emerge de la interacción del conocimiento pedagógico, disciplinar (de la asignatura), y tecnológico, la cual es puesto en juego al diseñar y orquestar actividades de enseñanza y aprendizaje con solvencia, utilizando el potencial cognitivo de las TIC para representar didácticamente los conceptos de la disciplina

Sobre la evaluación de las innovaciones educativas mediadas por TIC

Hablar de innovaciones no evaluadas es un contrasentido. Un nuevo proceso o producto no puede calificarse como innovador sin haber respondido formalmente la pregunta: ¿Resolvió el problema con vistas al cuál se diseñó? La función de la evaluación es responder esta pregunta de manera intersubjetiva, a partir de evidencias públicas o por lo menos que puedan ser sujetas a una discusión abierta.

Tipos de innovación:

  • La que resuelve un problema nuevo
  • La que resuelve de manera novedosa un problema viejo, que ya se había resuelto con tecnologías ya probadas..
Las primeras no se pueden evaluar comparativamente, pues no hay con qué compararlas: cuando se inventó el paracaídas no se evaluó comparando una caída con paracaídas con otra sin paracaídas. Las segundas se pueden evaluar comparando lo viejo y lo nuevo. Pero para ello es necesario que lo nuevo esté ya maduro pues si apenas está en proceso de desarrollo o de optimización todavía no es evaluable.
En tal caso sólo se puede hablar de evaluación formativa, inmersa en un proceso de investigación en la acción, que permite comprender a fondo todo lo que puede dar de sí el concepto nuevo, sus límites inherentes, etc. Muchas aplicaciones de las TIC en la educación son del segundo tipo. Por ejemplo, enseñar a leer y escribir en kínder y primer grado con el programa Writing To Read, desarrollado por John Henry Martin en cooperación con IBM a comienzos de los ochenta. Si el objetivo del docente al usar el programa es simplemente apoyar el aprendizaje de la lectoescritura, la evaluación de impacto comparativa experimental o cuasiexperimental, teniendo como comparación alguno de los métodos que no usan tecnología digital, ofrece datos pertinentes para decidir si el tamaño de efecto, medido psicométricamente por puntuaciones en pruebas estandarizadas y ampliamente aceptadas como válidas de lectoescritura, justifica el mayor costo de esta tecnología.
Pero los usos radicalmente transformadores muy difícilmente pueden evaluarse experimentalmente, pues por no tienen contraparte en la educación en el “paradigma tecnológico industrial”, en contraste con el “paradigma tecnológico informacional”, en el que estamos actualmente (Castells). Es por ello que nuestra propuesta se enmarca en un paradigma de la investigación evaluativa alternativo, como es la E4G.

PROPUESTA DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FOMENTO A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA CON USO DE TIC

Visión global del modelo

1. Generalidades

1.1 Evaluando típico para el cual se aplica el modelo: Programas de fomento a la innovación educativa mediada por TIC en las instituciones educativas de un país cuyo nivel de desarrollo sea similar al de Colombia y en un contexto cultural similar. Por lo general son programas estatales dirigidos a intervenir en instituciones oficiales, pero, mutatis mutandis, podría adaptarse para programas patrocinados por entidades no gubernamentales.

La estructura de tales programas se representa en la figura:

Cada hexágono representa un componente o elemento estructural del programa que puede ser objeto de análisis y evaluación por separado. Pero siendo todo programa social un sistema complejo de propósitos, actores y acciones dirigidas al logro de esos propósitos, estos elementos deben estar armonizados y alineados entre sí.
Contexto – Propósitos del programa
Todo programa social procura atender a un complejo de problemas del país satisfaciendo unas necesidades; estos propósitos y acciones deben adecuarse a las realidades particulares de la población, de su situación geográfica, etc. Tales propósitos de transformación del contexto son como el alma del programa, y el criterio fundamental para evaluarlo.
Políticas públicas
En un Estado de Derecho las decisiones de los gobernantes, cuyo conjunto orgánico constituye las políticas públicas, responden a un proceso complejo de negociación y legitimación con los diversos actores sociales, en el que se definen las prioridades en la disposición de los escasos recursos públicos. Los programas sociales son instrumentos para implementar tales políticas, y su viabilidad depende de la consistencia y coherencia entre todas las políticas públicas.
Infraestructura
Infraestructura física, equipamiento informático, conectividad y soporte técnico (Severin, 2010, p. 13) con los que cuentan las instituciones intervenidas, o que reciben en ejecución del programa; incluye también las provisiones para su reposición y mantenimiento, de modo que las innovaciones educativas generadas en las instituciones sean sostenibles y lleguen a institucionalizarse.
Recurso humano
dentro del complejo de aspectos relacionados con uno de los actores vitales del sistema educativo, el modelo focaliza la formación docente inicial y en servicio asociada a la adopción, adaptación y actualización de contenidos curriculares y prácticas para la integración de las TIC, desarrollando los criterios y procesos para su evaluación en el módulo del modelo FORMATIC con sentido (Ver proyecto 2)
Currículo
“conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local” (MEN). En un sistema educativo como el colombiano donde cada institución define su “Proyecto Educativo Institucional” (PEI) según las características de su contexto específico en coherencia con los lineamientos y estándares nacionales, este componente es mucho más fluido y variable, añadiendo una mayor complejidad a la evaluación de los programas nacionales de fomento a la innovación educativa.
Contenidos educativos digitales
recursos y materiales educativos a disposición de las instituciones suministrados por el programa o producidos como un componente del mismo; otro de los módulos del modelo desarrolla los criterios y procesos de evaluación de este componente. Ver más detalles en el proyecto 3 de este programa : La innovación educativa desde el uso y apropiación de los contenidos educativos digitales
Prácticas pedagógicas
el currículo implementado en la vida diaria del aula y de la institución, incluyendo su proyección a la comunidad, donde se pone en acción el saber profesional de los docentes, la cultura institucional, los recursos físicos, didácticos y económicos de la escuela, etc, y gracias a las cuales los estudiantes alcanzan los resultados de aprendizaje requeridos por la sociedad.
Procesos institucionales
Procesos directivos, administrativos y académicos en las instituciones; se enfatiza la cultura escolar, en cuanto constituye uno de los principales factores diferenciadores entre las instituciones que condicionan en gran medida la factibilidad y sostenibilidad de la innovación educativa y por tanto del mejoramiento escolar.
gestión del programa
diseño del programa, puesta en marcha, provisiones tomadas para asegurar la ejecución eficiente de sus operaciones, la administración de los recursos, la selección de los operadores, etc. La mayoría de los teóricos clásicos de la investigación evaluativa se enfocan en esta componente, que funciona en sinergia con el componente MONITOREO.
Evaluación
Seguimiento, monitoreo y evaluación de los diversos elementos conceptuales de todo programa, en la perspectiva CIPP de Stufflebeam: contexto, insumos, procesos y productos. Es bien conocido que este componente comprende el conjunto de procesos que regulan la operación del programa. El modelo Eval-IETIC pretende complementar, desde enfoques de investigación hermenéuticos, los modelos de evaluación formativa y sumativa que los diseñadores del evaluando hayan adoptado como elemento central de su planificación.
1.2 Pregunta a la que responde el modelo: ¿Cómo evaluar la incidencia de la formación docente y el desarrollo de contenidos educativos digitales realizados en el marco del evaluando en el mejoramiento de las instituciones educativas y sus prácticas pedagógicas, desde las perspectivas y valores de los actores?
Como siempre, esta pregunta se responde desde unos determinados pre-supuestos teóricos sustantivos –en este caso, sobre la educación y la innovación educativa con mediación de TIC–, y de unos presupuestos metodológicos sobre la investigación evaluativa. Estos presupuestos constituyen el primero de los tres módulos que integran y se articulan en el modelo, módulo denominado MG-Eval-IETIC (Marco general Eval-IETIC) , y se resumen en Marco teórico y en la sección 2, Presupuestos metodológicos
El modelo está constituido adicionalmente por otros dos módulos, focalizados en los componentes del evaluando: RECURSOS HUMANOS y CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES. No obstante, no puede perder de vista sus otros componentes entrelazados. De hecho, también focaliza indirectamente los componentes PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS y PROCESOS INSTITUCIONALES, en cuanto son los ámbitos en los que el modelo procura apreciar las incidencias de la formación docente y la provisión de contenidos digitales. Se recomienda a los evaluadores que utilicen el modelo como una de las bases conceptuales y metodológicas en el diseño de proyectos de evaluación de programas para los que sea aplicable incluir un análisis de la coherencia entre los diversos componentes del evaluando.
1.3. Alcance y propósitos del modelo: ¿Cómo evaluar la incidencia de la formación docente y el desarrollo de contenidos educativos digitales realizados en el marco del evaluando en el mejoramiento de las instituciones educativas y sus prácticas pedagógicas, desde las perspectivas y valores de los actores?
Hay muchos tipos de modelos. Siendo Eval-IETIC un modelo metodológico, pertenece a la categoría de modelos prescriptivos: aquellos cuyo propósito es ofrecer recomendaciones sobre cómo proceder en la consecución de un propósito investigativo. Sin embargo, se trata de recomendaciones, no de “mandatos”, que el equipo que diseña o conduce una evaluación debe considerar para decidir hasta qué punto son pertinentes, pues cada situación de evaluación es única (Stake, 2006). El modelo de la Fundación Omar Dengo (2006) [1] articula muy claramente la finalidad de estos modelos, su carácter abierto, la importancia decisiva de los contextos a la hora de planificar, realizar y utilizar las evaluaciones, etc. Ver cita completa al lado derecho ->
El modelo [1]
tiene como finalidad específica proporcionar un conjunto de conceptos y orientaciones necesarias para diseñar evaluaciones que permitan determinar si la incorporación de las tecnologías en los procesos educativos está impactando en las personas, en las instituciones y en la sociedad, y para juzgar si ese impacto contribuye con el logro de la equidad y se da en las direcciones que se consideran apropiadas. Constituye una herramienta que se ofrece a los interesados en los proyectos y programas educativos que incorporan las tecnologías digitales como parte sustancial, para facilitar el diseño de evaluaciones de su impacto social y de sus contribuciones a la equidad. No se pretende construir una metodología de evaluación completa, sino hacer un aporte para la definición de los dos elementos que consideramos fundamentales en todo diseño evaluativo:
Aspectos en Consideración
Determinar los aspectos que se deben tomar en consideración para comprender los impactos sociales y las contribuciones a la equidad de este tipo de programas educativos, en los que se incorpora el uso de tecnologías digitales con una intención educativa definida, de modo que constituyen una parte esencial y diferenciadora en su diseño y ejecución.
Orientaciones para la valoración
Establecer, para cada aspecto de interés, pautas y orientaciones para la valoración, que permitan emitir juicios o valoraciones acerca del funcionamiento y resultados de un programa o proyecto, de acuerdo con sus características particulares y las de sus contextos de ejecución. (p.9, negrillas nuestras). Sin embargo, es importante aclarar que el modelo FOD - IDRC no conceptualiza el término ‘impacto’ en el sentido usual en investigación evaluativa, reconociendo la imposibilidad de “separar netamente los efectos que se pueden atribuir en forma exclusiva al uso de tecnologías digitales en un proyecto educativo (…) por la complejidad propia de las prácticas sociales en que está implicado el ser humano como un todo, a través de largos períodos de su vida, como sucede en la educación” (p.25).
Los Impactos Sociales
En su lugar, utiliza la noción mucha más compleja y matizada de ‘impacto social’, para referirse no sólo a los cambios permanentes que se observan en las competencias de estudiantes y docentes sino también a los procesos de transformación que el evaluando desata en las instituciones y las comunidades; por supuesto, también incluye otros ‘ámbitos donde se producen los impactos sociales’, hasta llegar al macrosocial.

2. Presupuestos Metodológicos

1. La evaluación debe ser un componente “fundamental de las innovaciones para identificar si realmente se ha conseguido transformar o mejorar cualitativamente el sistema y romper con el equilibrio rutinario”.
2.“Dado el carácter dinámico de los procesos innovadores, la evaluación debe acompañar todo el proceso y no realizarse sólo al final del mismo”.
3. La evaluación formativa del proceso innovador es fundamental para el ajuste de la experiencia y su continuidad.
4. La evaluación se debe hacer con la participación de los distintos actores involucrados en el proyecto, programa o actividad;
5. Los métodos de evaluación y seguimiento no deben quedarse únicamente midiendo impactos en el aula sobre los aprendizajes de los estudiantes, sino que deben considerar también todo el entorno educativo, incluyendo a padres, la comunidad; igualmente, según el evaluando, el contexto y la situación de evaluación, se sugiere considerar las dimensiones adicionales descritas enseguida
6. Aunque es importante evaluar la infraestructura y las capacidades de los usuarios para dar uso instrumental a las herramientas TIC, hay que dar mucho más peso a los aspectos metodológicos y pedagógicos del proceso de enseñanza-aprendizaje, que son los que determinan la tecnología a implementar y no al revés

Dimensiones y criterios específicos para la categoría: formación docente en servicio

No es infrecuente que los programas de fomento a la integración de las TIC en las escuelas dediquen a desarrollar en los docentes las competencias requeridas para ese efecto una proporción de recursos mucho menor a la inversión destinada a la dotación de infraestructura. Desde luego, cuando ocurre así no es extraño que esa dotación empiece a acumular polvo o que se use de modos no transformadores. Pero no es ese el tipo de criterios que nuestro modelo propone, puesto que ya se encuentran suficientemente cubiertos en los modelos de orientación cuantitativa.
Consideramos que deben tenerse en cuenta otros factores más cualitativos derivados de la identidad del docente en cuanto tal, del reconocimiento y profundización de su profesionalidad, basada especialmente en el dominio del saber pedagógico: Se plantea el reconocimiento del saber del maestro, su lugar como intelectual de la educación y su papel como agente social; al igual que se explicita la necesidad de recuperar el ser, el saber y el hacer del educador a través de sus experiencias pedagógicas, su relación con el contexto socio-cultural y su capacidad de innovar a partir de su propia praxis. (Ministerio de Educación Nacional Colombia, 2013, p. 43)

Modelo de Evaluación de Formación Docente en TIC Dirigido a Profesores en Ejercicio

Así pues, uno de los criterios centrales de análisis, que hemos designado como “Configuración del profesor” en el cuadro que resume esta componente del modelo metodológico que proponemos, se refiere a cómo se configura y concibe el lugar del profesor o de los equipos docentes: ¿se les considera en el diseño del programa como técnicos que se limitan a seguir instrucciones de manejo de las tecnologías digitales, o bien “profesionales reflexivos” (Schön, 1998), que toman decisiones apoyadas en sus saberes pedagógicos y disciplinares, su conocimiento de sus estudiantes y de su contexto, sobre el usar o no usar determinado dispositivo o aplicación, y sobre cómo usarlos, así como diseñadores de sus propios recursos digitales?
Como se aprecia en la figura, los criterios de análisis que se refieren a los aspectos operativos del proceso se han organizado teniendo como eje la temporalidad: lo que ocurre antes que se lleve a cabo el proceso de formación (formulación, planeación y organización; perfil de los formadores), durante el proceso, y lo que sucede en las instituciones donde laboran los participantes, una vez terminado el proceso de formación.
El modelo anterior se sustenta en un trabajo de campo, en el que se entrevistaron a funcionarios de las secretarias de educación departamental, rectores, profesores y estudiantes. Las entrevistas a profesores, funcionarios de las secretarías de educación y rectores, al igual que la literatura en evaluación educativa y en formación continuada de docentes, ofrecen criterios decisivos para valorar el diseño y formulación de los objetivos del programa en estudio y cómo busca lograrlos (estrategias de formación);
Su sensibilidad contextual y cultural; el marco de referencia que lo sustenta; las disposiciones tomadas para acceder con equidad a la población objetivo y facilitar su participación; la coordinación y comunicación entre las muchas instancias e instituciones implicadas, desde las del gobierno nacional, departamental, municipal, las instituciones educativas de los participantes, y los operadores del programa; las decisiones sobre elementos críticos como el tipo de recursos digitales. Entre estos elementos críticos se hace énfasis en el perfil de los formadores.

Para ver más información del modelo de evaluación de formación de docentes en uso de TIC para la enseñanza, puede ir a la pestaña de Proyectos de Investigación -> Diseño de un modelo de evaluación de programas en formación docente en TIC

Bibliografía

Escontrela, R., & Stojanovic, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista de Pedagogía, 25(74). Recuperado a partir de:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000300006
Fundación Omar Dengo. (2006). Educación y Tecnologías Digitales: Cómo valorar su impacto social y sus contribuciones a la equidad. San José de Costa Rica: Fundación Omar Dengo.
Guba, E. G., & Lincoln, Y. S. (1989). Fourth Generation Evaluation. New Bury Park (CA): Sage.
Kay, R. H., & Knaack, L. (2009). Assessing learning, quality and engagement in learning objects: the Learning Object Evaluation Scale for Students (LOES-S). Educational Technology Research and Development, 57(2), 147–168.
Mishra, P., & Koehler, M. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017-1054.
Partnership for 21st Century learning. (2015). Framework for 21st Century Learning (Working Paper). Recuperado a partir de :
http://www.p21.org/our-work/p21-framework
Pedró, F. (2016). Educación, tecnología y evaluación: hacia un uso pedagógico efectivo de la tecnología en el aula. Pedró, F. (2016). Educación, tecnología y evaluación: hacia un uso pedagógico efectivo de la tecnología en el aula. En Fundacao Telefonica Vivo (Ed.), Experiencias Evaluativas de Tecnologías Digitales en Educación (pp. 37-46). Sao Paulo: Fundacao Telefonica Vivo. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002473/247331s.pdf
Reigeluth, C. M., & Karnopp, J. R. (2013). Reinventing Schools: It’s Time to Break the Mold (1 edition). Lanham: R&L Education.
Severin, E. (2010, Febrero). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en Educación: Marco Conceptual e Indicadores. BID Notas Técnicas #6. Recuperado a partir de :
https://publications.iadb.org/handle/11319/3641
Shulman, L. S. (2005). Conocimiento y Enseñanza: Fundamentos de la nueva reforma (Orig: Knowledge and teaching: Foundations of the New Reform, Harvard Educational Review, 1987). Revista de currículum y formación del profesorado, 2(2), 1-30.
Stake, R. E. (2006). Evaluación Comprensiva y Evaluacion Basada En Estandares. Orig. (2004) Standards-based and responsive evaluation. (A. Santos, Trad.). España: Grao.

Proyectos de Investigación

Diseño de un modelo metodológico de evaluación de los programas de innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC a nivel nacional y regional

Investigador coordinador del proyecto: Hernando Vaca Ph. D. (UAO) Docente Universidad Autónoma de Occidente Coinvestigadores del proyecto: Profesor Carlos Uribe, Ph.D. (UV); estudiantes de maestría en Comunicación de la Universidad Autónoma de Occidente: Andrés Meza Escallón y Martha Belly González Hernández; Asistente administrativa: Gilgal Almonacid Rodríguez, estudiante de comunicación social, Universidad Autónoma de Occidente

Resultados

1. Antecedentes

1.1 Problema de Investigación

• ¿Cuáles son los elementos constitutivos de un modelo metodológico de evaluación de los programas y proyectos de innovación educativa de los CIER, mediante el uso y apropiación educativa de las TIC a nivel nacional y regional?

1.2 Objetivo General

Fortalecer las capacidades nacionales, regionales, e institucionales en Ciencia, Tecnología e Innovación – CTeI educativas de los CIER, mediante el diseño de modelos metodológicos para el seguimiento y evaluación del uso y apropiación educativa de TIC en proyectos y programas educativos a nivel nacional y regional.

1.3 Objetivos Específicos

1. Revisar el estado del arte de Metodologías para el seguimiento y evaluación de apropiación y uso educativo de TIC, en instituciones educativas.
2. Identificar conceptualmente lo que es un “modelo metodológico” y discutir las variables de modelos metodológicos actualmente en uso para sugerir el modelo a proponer.
3. Proponer un “modelo metodológico de evaluación”, de carácter exploratorio, para valorar los programas del CIER.

2. Resultados

En relación a los objetivos específicos 1 y 2, se identificaron dos grandes tipos de “metodologías para el seguimiento y evaluación de apropiación y uso educativo de TIC en instituciones educativas”, según el alcance y complejidad de los programas y proyectos evaluados:
Programas
a) Programas nacionales o regionales dirigidos al fomento de la "innovación educativa mediada por TIC" (IETIC) en el sistema educativo del país o en alguno de sus subsistemas (en nuestro caso, departamental o municipal).
Proyectos
b) proyectos de innovación educativa con mediación de TIC que una institución educativa emprende teniendo en cuenta la variedad de contextos educativos nacionales y de políticas y programas para fomentar la IETIC en las instituciones educativas, la literatura propone, más que modelos metodológicos, marcos conceptuales para diseñar y evaluar políticas y programas con ese objetivo (por ejemplo, ver Severín, 2010). En cambio, los proyectos institucionales al interior de un sistema educativo son suficientemente similares para que tenga sentido proponer tales modelos. Así pues, en cuanto al nivel sistémico, el resultado del proyecto es la propuesta de "Marco conceptual para el diseño y evaluación de programas y proyectos dirigidos al fomento de la Innovación Educativa mediada por TIC (Eval-IETIC)" (ver sección 2.1). En cuanto al nivel institucional, el resultado del proyecto es un "Modelo metodológico para evaluar proyectos de innovación educativa mediada por TIC en instituciones educativas colombianas" (ver sección 2.2).
En relación al objetivo específico 3, en el documento anexo (ver Documento) presentamos el resultado del análisis realizado a la situación de los CIER con respecto a las perspectivas para su transformación en centros de investigación reconocidos por Colciencias)

2.1 Marco conceptual para el diseño y evaluación de programas y proyectos dirigidos al fomento de la Innovación Educativa mediada por TIC (Eval-IETIC)

(adaptado de Severín, 2010, p.5)

(Ampliar Imagen )

A continuación se desarrollan sintéticamente los elementos del marco conceptual (ver Documento )

2.1.1 Propósito del Programa

El enfoque de las capacidades … asigna una tarea urgente al Estado y a las Políticas Públicas: mejorar la calidad de vida para todas las personas, una calidad de vida definida por las capacidades de éstas. (Martha Nussbaum 2012, p. 32). Así pues, el marco conceptual Eval-IETIC plantea como propósito último de las políticas públicas en pro de la IETIC contribuir a la equidad y la integración social, de tal manera que su impacto a largo plazo en la sociedad se valore en términos de la disminución de las desigualdades, concomitante al desarrollo en todos los ciudadanos de capacidades para vivir en la sociedad del conocimiento, las tan mentadas competencias para el Siglo XXI.
Contextos: La transformación de los insumos en productos ocurre en y depende de unas condiciones contextuales decisivas. el análisis del contexto es uno de los componentes principales de la ‘evaluación de contexto’ en el modelo CIPP, o ‘evaluación de necesidades’, cuyo principal resultado son los objetivos y metas del programa.
El marco Eval-IETIC enfatiza la importancia del contexto local por una razón fundamental: En un país como Colombia y en general los países latinoamericanos, tan diversos geográfica y culturalmente, los programas nacionales uniformes para todo el territorio equivalen a un lecho de Procusto.

2.1.2 Insumos

Estos comprenden las medidas y líneas de acción a disposición de los tomadores de decisión para apalancar los procesos institucionales, e indirectamente los pedagógicos, cuyos resultados son los productos.



Políticas públicas:

Es el “motor del programa”, que lo enmarca dentro del conjunto de políticas públicas del Estado, de la cual constituye una de sus concreciones operativas, y gracias a la cual recibe financiación:
a) Planificación: Prioridad de mediano y largo plazo del proyecto o del ámbito en el contexto de otras iniciativas, planes, proyectos o acciones desarrolladas, incluyendo la visibilidad o grado de identificación que tienen los líderes educativos [Ministros, funcionarios de la secretearía de educación, etc] con el logro de sus objetivos.
b) Presupuesto: Presupuesto de largo plazo considerado para la continuidad operativa y el desarrollo de iniciativas complementarias necesarias para el logro de los impactos esperados.
c) Marco Legal: Acciones destinadas a ajustar y adecuar las normas disponibles con el fin de impulsar y mejorar el impacto de la iniciativa y minimizar sus riesgos. Incluye las medidas destinadas a mejorar la protección y seguridad de los menores de edad, las regulaciones de las industrias asociadas, el resguardo de los derechos de autor, etc.
d) Incentivos: Planes y Programas para destacar (positiva o negativamente) compromiso y los resultados esperados en el proyecto por parte de sus participantes.
e) Comunicaciones: Dar a conocer el programa en el público interesado.

Currículo

“conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local” https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html
a. Modelos Pedagógicos:
Si un país quiere verdaderamente conseguir una mejora cualitativa de los usos de la tecnología en educación, lo mejor que puede hacer es generar un círculo virtuoso en el que ahora se echan de menos algunos elementos muy importantes como, por ejemplo:
• Una identificación precisa de las características y funcionamiento de los modelos pedagógicos que se aspira a implantar.
• Una base de conocimientos, procedente de la investigación empírica, que permita concluir razonablemente y, por lo tanto, convencer sobre la superioridad de estos modelos en comparación con los predominantes en la actualidad.
• Unas condiciones de diseminación de los modelos y de sus ventajas que combinen:
- Dotación de equipamientos e infraestructuras tecnológicas apropiadas para estos modelos.
- Formación docente en situación real, de acuerdo con las particularidades del contexto y proyecto educativo.
- Creación de un sistema apropiado de asesoramiento tecnológico y pedagógico.
- Funcionamiento de un mecanismo de monitorización de los progresos realizados, así como incentivos apropiados para los centros escolares y los docentes.Francesc Pedró (2016, p. 30s)
b. Currículo TICs:
Desarrollo curricular para la implementación y/o adaptación de los contenidos acerca de las TICs y acerca de otras materias mediante el uso transversal de las TICs.

c. Recursos Educativos Digitales:
Material digital destinado a la enseñanza y aprendizaje [en todas las áreas] con uso de medios tecnológicos. Incluye software educativo, recursos digitales, enciclopedias, manuales, textos escolares, libros, guías, videos, imágenes, hipertextos, etc.

d. Plataformas de Distribución, Aplicaciones y Servicios:
desarrollos o incorporación de software o iniciativas de apoyo para el desempeño de los procesos de enseñanza y aprendizaje, incluyendo aplicaciones de productividad, simuladores, modeladores, etc. Incluye los mecanismos y medios a través de los cuales serán distribuidos los contenidos digitales a los distintos usuarios de los sistemas educativos, considerando diversos contextos y los modelos posibles de uso.

Recursos Humanos

a. Formación docente: Formación inicial y en servicio asociada a la adopción, adaptación y actualización de contenidos curriculares y prácticas para la integración de las TICs. (ver proyecto 2)
(1) Competencias generales TICs: Iniciativas de capacitación para la adquisición y/o certificación de destrezas generales en el uso de TICs, formación básica y herramientas de productividad y comunicación.
(2) Uso educativo de TICs: iniciativas de entrenamiento y formación asociadas al uso específico de TICs con fines y en contextos educativos.
b. Apoyo Pedagógico: esfuerzos para proveer apoyo pedagógico y seguimiento para los participantes, orientándolos o desarrollando tutorías en servicio para la implementación de las actividades propuestas.

Infraestructura

Es la infraestructura física (aulas, mobiliario, seguridad, condiciones eléctricas, climatización, iluminación), equipamiento informático (incluyendo periféricos, intranet, etc), estabilidad y ancho de banda de la conectividad y soporte técnico (garantía, niveles de servicio).

Gestión del Programa

Este componente técnico crucial engloba todo lo concerniente a la implementación, organización y puesta en marcha del programa y luego de sus operaciones regulares, el trabajo del personal a cargo de los servicios e intervenciones sobre el contexto educativo (por ejemplo, programas de incentivos a los docentes innovadores) o directamente sobre las instituciones educativas (por ejemplo, provisión de infraestructura).
a. Administración: Estructuras y estrategias para la gestión y administración de los sistemas y de los proyectos en todos los niveles que se hayan considerado (país, región, escuela, departamento), así como la relación con otros actores institucionales relacionados con el proyecto (financistas, aliados estratégicos, etc.)
b. Sistemas de Información: desarrollos destinados a apoyar la implementación de sistemas de gestión e información educacional a nivel de escuela, región, o país, así como aquellos que permitan dar seguimiento a los proyectos educativos y sus actores, incluyendo la gestión curricular y pedagógica.

2.1.3 Procesos

Corresponden a los aspectos del funcionamiento del sistema educativo sobre los cuales las actividades del programa intervienen directamente, y en los cuales debiera evidenciarse las consecuencias inmediatas de la intervención propuesta, mediando en el logro de los productos. Como la mayor parte de los programas educativos de fomento a la innovación pedagógica en últimas buscan incidir en el cambio en la vida de las instituciones educativas singulares, la unidad de análisis primordial del sistema educativo, en el marco conceptual Eval-IETIC los procesos se sitúan en este nivel meso.
Típicamente, un programa de fomento a la IETIC de nivel macro lo que pretende es desencadenar o facilitar proyectos institucionales de IETIC con altas probabilidades de éxito, que lleguen a institucionalizarse hasta naturalizar el uso eficiente de TICs con fines educativos, produciendo un valor añadido que compense los costos.La literatura sobre el cambio escolar contiene un inmenso cuerpo de estudios de caso de proyectos, sobre todo no exitosos, de los que han surgido recomendaciones para superar sus enormes dificultades.
Procesos Fundamentales Entre ellos se destacan cuatro grandes tipos de procesos que incluyen los institucionales, las relaciones con la comunidad y el entorno inmediato de la escuela, las prácticas de aula cuyo foco es el docente individual, y los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Procesos institucionales y de organización escolar
Referentes a la escuela como un todo, en especial el liderazgo del equipo directivo y la “cultura escolar”, el espíritu de trabajo colaborativo y sentido de pertinencia de la comunidad escolar, y en especial del cuerpo docente, pero también la administración y gestión, en especial de la infraestructura TIC de la institución, el reglamento para su uso, etc.
Involucramiento de la Comunidad
Se refiere a las acciones que promueven y permiten la participación activa de los padres de familia y de las comunidades aledañas a la institución en el desarrollo del proyecto y como beneficiarios directos o indirectos de su acción. También incluye la colaboración con otras instituciones que operan dentro de las mismas.
Prácticas pedagógicas
Las formas en que se estructuran y organizan las actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación, el desarrollo del currículo, y en general el trabajo de los docentes con los estudiantes en el aula y fuera de ellas.
Involucramiento de los estudiantes
Las mejoras en el compromiso de los estudiantes con su proceso de aprendizaje, reflejado en primera instancia en su motivación para el aprendizaje profundo y significativo, y en la calidad de su participación y persistencia en ese proceso.

2.1.4 Etapas de Desarrollo

“El tipo de proyectos a desarrollar o evaluar, así como los impactos esperables de cada intervención, estarán fuertemente determinados por el grado de maduración respecto del uso de TICs en el contexto educativo en el que dicho proyecto se aplicará” (Severín, 2010, p.10). Por ejemplo, “en un comienzo es importante que los docentes y los alumnos tengan acceso a software y hardware y que hayan adquirido competencias básicas en informática.
En el caso de países en etapas más avanzadas, otras consideraciones tales como la gestión de las innovaciones pedagógicas, cambios curriculares y organizacionales en las escuelas, (…) cobran mayor importancia.” (“Manual para la Producción de Estadísticas sobre la Economía de la Información”, UNCTAD, 2008, citado por Severín, ibíd.)
Existen varios modelos descriptivos de las “etapas de maduración” de un sistema o una institución educativas en su proceso de informatización. Uno de los más empleados y desarrollados es la “matriz de Morel”, así denominada por el profesor suizo Raymond Morel y difundida por la UNESCO desde el 2001 (Kikis et al., 2009, p. 75). Las etapas sucesivas de maduración en la “naturalización” de las TIC en un sistema educativo o una institución, según Morel, son las que se señalan en el tercer bloque de la figura
(Tomado de Severín, 2010, p.11)

(Ampliar Imagen )

2.1.5 Seguimiento, monitoreo y Evaluación

Severín propone “incorporar de manera mucho más atenta y rigurosa de lo que se ha hecho hasta ahora, el proceso de seguimiento y evaluación de cada proyecto. La revisión de los datos relevantes antes de la intervención específica (Línea Base), durante el proceso de implementación (seguimiento o monitoreo) y al concluir la intervención formal del [programa o] proyecto (Evaluación final), forman parte activa y fundamental del marco general propuesto” (p.4)

2.2 Modelo para evaluar proyectos de innovación educativa mediada por TIC en instituciones educativas colombianas.

A continuación en el siguiente documento se encuentra la explicación detallada de este modelo. (ver Documento)

Proyectos de Investigación

Diseño de un modelo de evaluación de programas de formación docente en TIC

Investigadora coordinadora del proyecto: Adriana de la Rosa, Ph. D. (UAO) Docente Universidad Autónoma de Occidente Coinvestigadores del proyecto: Profesores: Claudia Alexandra Roldan, Ph. D. (UAO), Johanna Rey, Ph. D. (Colegio Altamira Suroriental, Bogotá), Jorge Caicedo (Universidad del Valle) y Jesús Gabalán, Ph. D. (UAO); Asesor: Mauricio Cortes, Ph. D. (Universidad Javeriana); Asistentes de investigación: profesionales Violeta Olarte, Paola Sogamoso, Christian David Granada, Diana Marcela Prado, Jairo Arosemena Pérez, y Claudia Marcela Estrada. Estudiante de pregrado: María Alejandra Mazuera; Asistentes administrativas: Melisa Campo (estudiante de diseño) y Sara Piedrahita (estudiante de publicidad), estudiantes Universidad Autónoma de Occidente.

Modelo de Evaluación de Formación de Docentes en Uso de TIC




La formación docente es un eje de la política que propende por la calidad educativa, la cual incluye desde la formación inicial, formación en ejercicio y formación avanzada. La evaluación formal de este tipo de programas es vital para conocer el alcance de los logros y tomar decisiones para su optimización. Así pues, el problema de investigación del proyecto es: ¿Qué criterios permiten dar cuenta de la incidencia de un proceso de formación en uso pedagógico de TIC, en la práctica de los profesores?. El objetivo general del proyecto es entonces construir un modelo de evaluación de programas de formación docente con esta finalidad, desde el marco de referencia de la investigación evaluativa educativa a la que apunta el presente programa de investigación, y efectuar su pilotaje estudiando un caso de esta categoría de programas educativos. El programa de formación docente, CREA-TIC, realizado en el marco de los CIER, es un proceso de formación docente en ejercicio, cuyo fin es “fortalecer su competencia en el uso de las TIC y proporcionar los mecanismos para mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje en el aula de clase” (MEN, 2012). Este programa se planteó como meta la formación en el uso pedagógico de las TIC, de 120 master teachers y 16.000 docentes en el país, durante los años 2013 a 2015. Una vez finalizado este proceso es de interés para la política pública conocer si se logró el propósito de incidir en las prácticas pedagógicas. Por ello, es necesario contar con un modelo de evaluación, con unos indicadores pertinentes, que den cuenta de qué ocurrió en el proceso de formación en CREA-TIC, y que pueda ser generalizado con las convenientes adaptaciones a otros programas similares. Esto es, qué tanto los docentes desarrollaron competencias en el uso pedagógico de las TIC, de qué manera en las prácticas cotidianas en las aulas las TIC están presentes y apoyan la construcción de aprendizajes significativos en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias. En otras palabras, dará cuenta qué tanto hizo posible la innovación educativa de las instituciones ubicadas en las diferentes regiones en el país.


Proyectos de Investigación

La innovación educativa desde el uso y apropiación de los contenidos educativos digitales

Investigador coordinador del proyecto: Alfonso Claret Zambrano , Ph.D. (UV) Docente de la Universidad del Valle Coinvestigadores: profesores de la Universidad del Valle Carlos Uribe Gartner, Ph. D., Robinson Viáfara, Mg., Walter Lara (Mg.), Alexander Bonilla, Ph.D. (tutor del programa “Todos a aprender”, profesor de la IE Eustaquio Palacios), Boris Fernando Candela (Mg, profesor IE Eustaquio Palacios), Leidy Yurani Villa (Mg., profesora IE Eustaquio Palacios); estudiantes de doctorado en Educación, Universidad del Valle: Orlando Medina, Víctor Riaño, Andrés Cuellar García, Jhon Andersson Gómez Soto; estudiantes de maestría en Educación : Cristian Camilo Polanco, María Camila Castillo Cabezas y Juan David Acero Arias; estudiantes de pregrado : David Rincón Tovar, Caterine Durán, Ángela Garay, Jaime Reina Gamboa, Gina Vanessa Torres Perlaza, Lina Marcela Gallardo.
Evaluación Externa
A continuación se presentan los documentos de Análisis de los objetos de aprendizaje (OA) del CIER SUR:
1) Objeto de Aprendizaje Biología (ver Documento)
2) Objeto de Aprendizaje Química (ver Documento)
3) Objeto de Aprendizaje Matemáticas (ver Documento)
4) Objeto de Aprendizaje de Lenguaje (ver Documento)
5) Objeto de Aprendizaje de Física (ver Documento)
Evaluación Interna
Proceso de construcción de los OA en el CIER-SUR (ver Documento)

Asistimos a un mundo total de orden físico, subjetivo, científico-tecnológico, empresarial y cultural donde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen una presencia muy acentuada. Como resultado, las TIC progresivamente están ingresando al mundo educativo de la escuela; sin embargo se genera “resistencia pasiva” a su incorporación en los procesos de planeación, desarrollo y evaluación curricular de las instituciones educativas. Las aulas tecnológicas construidas en las instituciones educativas colombianas han sido poco aprovechadas. En breve, el uso y apropiación de las TIC a menudo están siendo subutilizadas y pobremente integradas en el centro de las actividades educativas en el aula. Existe la necesidad de saber acerca del enorme potencial formativo de las TIC.

Las innovaciones educativas basadas en TIC suponen en el docente conocimientos técnicos apropiados y específicos, los cuales se refieren al conocimiento tecnológico propio de las TIC, en interacción con el conocimiento pedagógico de la disciplina. Difícilmente se puede esperar que los maestros estén en capacidad de desarrollar recursos educativos digitales propios o emplear productivamente los ya existentes sin una formación específica, y un trabajo colectivo complementarios a la requerida para la innovación educativa teóricamente fundamentada y basada en la investigación.

En este contexto el MEN, consolidando la política de educar con pertinencia e incorporar innovación en la educación, ha propuesto como estrategia generar cultura y construir conocimiento para orientar, transformar y potenciar los procesos educativos con el uso de TIC mediante, entre otros, el apoyo a la creación de cinco (5) Centros Regionales de Innovación Educativa–CIER. Dichos centros desarrollan formación de docentes, programas de investigación y desarrollo de contenidos educativos, pero un análisis de sus resultados aún no se conoce en toda su dimensión educativa.

De allí la necesidad de evaluar, si las estrategias existentes para el uso y apropiación de contenidos educativos digitales, son pertinentes para el contexto regional y aportan al mejoramiento de la calidad educativa. Esta pregunta de investigación implica varios conceptos teóricos y prácticos, tales como contenidos educativos digitales, propuesta educativa del maestro, desarrollo curricular, investigación evaluativa, integración de las TIC a las prácticas pedagógicas, calidad educativa. Nos detendremos en el primero y el último, teniendo en cuenta que los otros se desarrollan en el marco conceptual del programa o de los otros dos proyectos que se integran en el mismo.

La calidad de la enseñanza, aprendizaje y evaluación de los contenidos de las disciplinas. Uno de los objetivos específicos del programa es analizar y construir una propuesta educativa acerca de la calidad en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de los contenidos de las disciplinas. Con este propósito la calidad de dichos procesos se consideró desde varios aspectos. En primer lugar una característica o atributo específico del proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación, en la que se presentan los tres procesos relacionados o convergentes, que forman el triángulo epistemológico de la actividad educativa.

Considerados independientemente, sin relación entre los elementos del triángulo, no tienen impacto en la formación de los profesionales, su éxito depende de la respectiva interrelación entre sus partes. En segundo lugar se considera que la enseñanza, aprendizaje y evaluación no son procesos aislados que se justifican a si mismo per se sino que aparecen en un haz de relaciones que los determinan. En su proceso de concepción, uso y práctica no es posible considerarlas aisladamente una de otra.

A este triángulo epistemológico las TIC pueden aportar las siguientes características que potencialmente pueden mejorar la calidad educativa: Interactividad: las TIC aportan una relación más activa con la información, generando más interacción entre el usuario y la información. Multimedialidad e Hipermedialidad: aportan el acceso a una organización compleja, flexible y adaptativa de la información a las necesidades del aprendizaje, tales como métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren sistemas y soportes simbólicos como texto, imagen, video, audio, mapas y otros, de tal modo que organice la enseñanza y facilita y externaliza el aprendizaje. Dinamismo: las TIC transmiten información que tiene la posibilidad de transformarse en el tiempo.

Las TIC ayudan al procesamiento de la información, almacenamiento de la misma y su transmisión correspondiente y en este sentido ayudan, colaboran, se complementan, o se integran a los procesos mencionados de enseñanza, aprendizaje y evaluación, es decir juegan un papel en la educación presencial donde se incorporan a dichos procesos, son muy importantes en la educación virtual y tienen sentido en los procesos de autoaprendizaje de los estudiantes. Pero continúa siendo necesaria la actividad del aprendiz y las ayudas que recibe para revisar, ampliar, transformar, enriquecer y mejorar la adquisición de conocimientos.

En tercer lugar se asume la calidad de la enseñanza por criterios derivados de la naturaleza intrínseca de su significado educativo y no de criterios instrumentalistas derivado de la efectividad en conseguir objetivos concretos. Por lo anterior la calidad es un asunto que busca resolver problemas educativos, como por ejemplo, considerar cuál es el núcleo básico de ciencias físicas que un maestro debe considerar en su enseñanza de las ciencias naturales, cual su grado aprendizaje y como evaluar sus resultados educativos.

Por último consideramos que el mejoramiento de la calidad educativa no tiene límites, es un proceso en permanente progreso, dependiendo en primer lugar de los docentes, quienes producen, transforman, enseñan e investigan el saber; de su competencia, compromiso, y motivación.

SEMINARIO TALLER EVAL-IETIC 2016-2018

Eval-IETIC: Evaluación de programas de Innovación Educativa mediada por TIC

Seminario-Taller de Validación

Programa de Investigación ‘Hacia un modelo metodológico para la evaluación de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC en el contexto colombiano’
Santiago de Cali
Jueves 21 de junio, auditorio Dintev. Edificio E-18 Ciudad Universitaria Meléndez/Universidad del Valle 8:30 am
Viernes 22 de junio, auditorio Xepia/ Universidad Autónoma de Occidente 8:45 am

Presentación

Desde el año 2016 el CIER-Sur ejecuta el programa de investigación “Hacia un modelo metodológico para la evaluación de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC en el contexto colombiano”.
El programa se planteó con el objetivo de diseñar modelos metodológicos de evaluación de los componentes de formación docente y producción de contenidos de los programas del gobierno nacional a través del Ministerio de Educación Nacional que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC a nivel nacional y regional.
En el caso de la producción de contenidos digitales la investigación se centró en los realizados por los Centros de Innovación Educativa Regionales (CIER), en el marco de su posible acreditación como Centros de Investigación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –CTeI-.
Para el desarrollo del programa, se ejecutan en la actualidad tres proyectos de investigación: (i) Diseño de un modelo metodológico de evaluación de los programas de innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC a nivel nacional y regional, dirigido por el Hernando Vaca, investigador de la Universidad Autónoma de Occidente; (ii) Diseño de un modelo de evaluación de programas de formación docente en TIC, dirigido por Adriana de la Rosa, investigadora de la Universidad Autónoma de Occidente y (iii) La Innovación educativa desde el uso y apropiación de los contenidos educativos digitales, dirigido por Alfonso Claret Zambrano, de la Universidad del Valle, articulados en el programa de investigación, los cuales se han propuesto responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los elementos constitutivos de un modelo metodológico de evaluación de los diversos programas de innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC a nivel nacional y regional?
  • ¿Cómo evaluar la incidencia en el mejoramiento de las instituciones educativas y las prácticas de aula del componente de formación docente de tales programas?
  • ¿Cómo evaluar los diseños, usos y apropiación de los objetos de aprendizaje desarrollados en el marco de tales programas, de acuerdo a los contextos educativos?

A partir de lo anterior, se propone la realización de un seminario-taller, donde se socializará y pondrá en discusión la propuesta de un modelo metodológico para la evaluación de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC. El evento de socialización se realizará ante la comunidad académica nacional y local, conformada, en especial, por los profesores participantes de los programas de formación docente en TIC y los profesores usuarios de los objetos de aprendizaje desarrollados por los CIER
El seminario-taller contará con la participación de cinco académicos de reconocida trayectoria, quienes realizarán sus aportes y recomendaciones en relación al modelo metodológico de evaluación de los programas formación de innovación educativa con uso de TIC y de la producción de contenidos digitales, que propone el programa de investigación.

Seminario-Taller de Validación

Eval-IETIC: Evaluación de programas de innovación educativa mediada por TIC

Nuestro país ha hecho una extraordinaria inversión en infraestructura escolar TIC, habiendo pasado de un promedio de 20 estudiantes por computador a 7 entre el año 2010 al año 2017. ¿Qué más falta para transformar las prácticas pedagógicas según los desafíos de la Sociedad del Conocimiento? Una de las tareas claves requeridas para ello es evaluar con más finura las políticas educativas que promueven la innovación educativa con uso de TIC, trascendiendo la medición de indicadores. En este seminario – taller de validación se socializará y pondrá en discusión la propuesta de evaluación de los programas y proyectos que implementan esas políticas, construida en el programa de investigación, y centrada en la Evaluación de Cuarta Generación, que hemos denominado “Eval-IETIC”. Esta propuesta está integrada por tres grandes componentes:

  • Marco general: concepciones de Evaluación e Innovación educativa mediada por TIC (IETIC) presupuestas en el modelo, y las dimensiones principales de los programas y proyectos estatales y privados de fomento a la IETIC que han de ser objeto de estudio.
  • FormaTIC con sentido: modelo metodológico de evaluación de los programas de formación docente en servicio en TIC, una de las dimensiones centrales de tales programas.
  • Eval-OA: el modelo metodológico de evaluación de los Objetos de Aprendizaje y otros contenidos educativos digitales, cuya elaboración es otro componente de muchos programas de fomento a la IETIC.

PROGRAMACIÓN

EXPERTOS INVITADOS

Andrea Rojas Ávila

Ministerio de Educación Nacional, Colombia

Guillermo Sunkel

CEPAL, Chile

Ignacio Jara

Universidad Diego Portales, Chile

Ángel Humberto Facundo Díaz

Consultor, Colombia

Álvaro Hernán Galvis Panqueva

Universidad de Los Andes, Colombia

PERFIL DE LOS INVITADOS


Andrea Rojas Ávila

Economista, Máster en Comercialización de Tecnología de la Universidad de Texas. Se ha desempeñado como Coordinadora del grupo de Cooperación Industrial y Social del Ministerio de Defensa, profesional en iNNpulsa Colombia, Gestora de Ciencia y Tecnología en Colciencias. Actualmente se desempeña como Jefe de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional.

Guillermo Sunkel

Doctor en Sociología (Estudios Culturales) de la Universidad de Birmingham,Inglaterra. Ha sido profesor de la Universidad de Chile, investigador de Flacso, ha realizado labores de asesoría en varias instituciones públicas así como también en diversos organismos internacionales incluyendo el Convenio Andrés Bello, el PNUD, la OIT y otros. Actualmente, se desempeña como funcionario de la División de Desarrollo Social de la CEPAL donde ha trabajado diversos temas relativos al bienestar de la población. Ha participado en proyectos sobre el estado actual de la juventud en la región, las transformaciones de las estructuras familiares, el acceso y uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los sistemas educativos y políticas para la superación de la pobreza. Durante varios años fue coordinador del área educación del proyecto Alianza para la Sociedad de la Información (ALIS2)

Ignacio Jara

Master of Science - MS, Education; MSc Education, Technology and Society, University of Bristol; Ingeniero en Ciencias de la Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue Director Ejecutivo, Proyecto Enlaces – Centro de Educación y Tecnología, Ministerio de Educación. Manager and Researcher CEPPE, Universidad Católica. Research Associate CPCE, Universidad Diego Portales, Chile.

Ángel Humberto Facundo Díaz

Sociólogo y Doctor en Sociología de la Universidad Humboldt de Berlín (Alemania); filósofo, Universidad Nacional de Colombia. Investigador y consultor en diseño, gestión y evaluación de programas de desarrollo social sostenible, en particular de educación, educación superior a distancia/virtual, gestión de conocimiento, y uso educativo de las TIC.

Álvaro Hernán Galvis Panqueva

Ph.D. y M.Sc. en educación, Pennsylvania State University. Ingeniero de Sistemas, Universidad de los Andes. Docente e investigador en la Universidad de los Andes; Decano de Centro, Docente e Investigador, Winston Salem State University. Entre sus muchos proyectos de investigación y evaluación en el uso educativo de las TIC se cuenta la “Evaluación de impacto de los programas presenciales y virtuales 2006-2010 del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social BID-INDES”

UBICACIÓN


Jueves 21 de junio, auditorio Dintev. Edificio E-18 Ciudad Universitaria Meléndez/Universidad del Valle

Viernes 22 de junio, auditorio Xepia, Universidad Autónoma de Occidente

Palabras Clave

Investigación evaluativa, innovación educativa, apropiación y uso educativo de TIC, formación docente, recursos educativos digitales, acreditación de centros de investigación, sistema educativo colombiano.