Rediseño del edusitio de los Centros de Innovación Educativa Regionales del país en la página de Colombia Aprende

el . Publicado en Gestión

Ya se encuentra publicado en la página de Colombia Aprende el nuevo edusitio de los cinco Centros de Innovación Educativa Regionales, con información actualizada sobre cada uno de los componentes, formación, contenidos, infraestructura, investigación y gestión. Se destaca que el componente de gestión solo es mencionado en el submenú correspondiente al Centro de Innovación Educativa Regional de la zona sur, operado por la Universidad del Valle, en donde se resalta la participación activa de la Universidad con el concurso de la Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual (Dintev) dependencia adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones y la participación activa de diferentes unidades académicas que se han vinculado al Centro en proyectos de investigación y del apoyo de diferentes dependencias administrativas que han contribuido al logro de los objetivos propuestos.

Reunión MEN, SEM Cali y el Centro de Innovación Educativa Regional

el . Publicado en Gestión

El pasado martes 8 de marzo se realizó reunión con la doctora Luz Elena Azcárate, secretaria de Educación Municipal de Cali, el señor Andrés Lemus de la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional y el profesor Juan Francisco Díaz, director del Centro de Innovación Educativa Regional de la zona sur. En la reunión, la doctora Azcárate manifestó al Ministerio su satisfacción por el trabajo desarrollado por el Centro de Innovación y su intención de continuar siendo aliado estratégico y proactivo del mismo.

Importante reunión con la SEM de Cali, el equipo de asesores de la Alcaldía de Cali y el Centro de Innovación Educativa Regional Sur

el . Publicado en Gestión

En las instalaciones del Centro de Innovación Educativa Regional Sur se realizó una reunión entre el subsecretario de planeación de la Secretaría de Educación de Cali, los asesores en educación de la Alcaldía y el staff del Centro de Innovación, con el fin de socializar el quehacer del Centro, en la perspectiva de aunar esfuerzos por la calidad y pertinencia de la educación en la ciudad.

Reunión con la doctora Luz Elena Azcárate, Secretaria de Educación de Cali

el . Publicado en Gestión

El pasado miércoles 17 de febrero se realizó reunión con la doctora Luz Elena Azcárate actual Secretaria de Educación de Cali, con el fin de socializar el quehacer del Centro de Innovación y ponerla al tanto de las gestiones que se adelantan con esa dependencia. El profesor Juan Francisco Díaz, director del CIER-Sur fue el encargado de contextualizar cada uno de los avances, logros y perspectivas de los 5 componentes del Centro: formación, contenidos, investigación, infraestructura y gestión.

El Centro de Innovación invitado a participar del Seminario Internacional 'Construcción de Metodologías comparativas e Indicadores para medir el uso de TIC y sus impactos en el salón de clases'

el . Publicado en Gestión

El Centro de Innovación Educativa Regional de la zona Sur está invitado a participar del Seminario Internacional 'Construcción de Metodologías comparativas e indicadores para medir el uso de TIC y sus impactos en el salón de clases' a realizarse en Bogotá el 15 y 16 de marzo. El evento, organizado por el Ministerio de Educación Nacional, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y Fedesarrollo, trabajará sobre la siguiente agenda: Indicadores relevantes de desarrollo regional para medir las TIC en educación; el papel de las evaluaciones de impacto en políticas de educación digital; el papel del software de analytics en la enseñanza y aprendizaje; la importancia de medir el impacto de las TIC en habilidades del siglo XXI; el uso de métodos mixtos y la importancia de los indicadores de las TIC para medir las brechas de equidad.

Altos directivos de las instituciones aliadas del CIER-Sur participan del Comité Técnico Operativo del mes de Mayo

el . Publicado en Gestión

El martes 26 de Mayo se celebró la reunión de Comité Técnico Operativo del CIER-Sur, con presencia de funcionarios de las instituciones aliadas del Centro y con la participación del señor rector de la Universidad del Valle, doctor Iván Enrique Ramos y el rector de la Universidad de Ibagué, doctor Alfonso Reyes, así como del Secretario de Educación de la SEM de Palmira, doctor Néstor Cobo, y de la Subsecretaria Pedagógica de las SEM de Cali, doctora Ana Milena Ortíz. El Comité se centró en señalar los resultados obtenidos hasta el momento por cada uno de los componentes, y luego, en explorar las alternativas de sostenibilidad del CIER-Sur, en el corto y mediano plazo.