Segundo Comité Técnico de los Centros de Innovación

el . Publicado en Gestión

El pasado 16 de mayo se realizó el segundo comité técnico operativo de los Centros de Innovación Educativa Regional del país, convocado por la oficina de innovación educativa del Ministerio de Educación Nacional. El evento, que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, convocó a los CIER de las zonas Centro, Occidente, Norte y el CIER-Sur representado por su directora Gloria Isabel Toro.

Nuestro stand en Tecnofest 2018, diversión, animación, tecnología e innovación digital

el . Publicado en Gestión

Visibilizar lo que hacemos y el impacto que hemos logrado en procesos pedagógicos que involucran la integración de TIC, es uno de los objetivos del área de comunicación del CIER-Sur. Es así como el pasado 20 de septiembre participamos con la instalación de un stand en Tecnofest 2018, el segundo festival de innovación, diversión y progreso de Cali, organizado por la Alcaldía de la ciudad.

¿Quiénes visitan nuestra web?

el . Publicado en Gestión

Con propósito de comprender y optimizar las búsquedas que nuestros visitantes hacen a las páginas del CIER, nos apoyamos en procesos conocidos como analíticas web. Estos procesos nos permiten realizar una serie de mediciones y análisis sobre el tráfico que generan nuestros contenidos, para, de esta forma, evaluar y mejorar continuamente la eficacia de nuestro sitio.

Participamos en Tecnofest 2018: II Festival de Innovación, Diversión y Progreso de Cali

el . Publicado en Gestión

Como actores del Ecosistema de Innovación Digital Caleño y comprometidos con la cultura de la innovación de nuestra ciudad, tenemos el gusto de hacer parte del evento tecnológico más importante de la región participando como aliado estratégico del II Festival de Innovación, Diversión y Progreso de Cali “Tecnofest 2018”, evento que se realizará el jueves 20 de septiembre en el Coliseo El Pueblo de Cali.

Simposio regional "Investigación en lectura y escritura: Miradas interdisciplinarias".

el . Publicado en Gestión

Del 6 al 8 de mayo se realizó la presentación de la sede Uruguay de la ‘Cátedra Unesco-Red interinstitucional para el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en América Latina con base en la lectura y la escritura’, con la realización del simposio regional "Investigación en lectura y escritura: Miradas interdisciplinarias". La Universidad del Valle participó por un lado, en la mesa redonda "La enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad", con la intervención de las profesoras María Cristina Martínez y Gloria Isabel Toro; y por otro lado, en las mesas de trabajo de investigación con la profesora Isabel Gutiérrez de la Facultad de Administración.

Participamos en el IX Congreso Internacional de la Cátedra Unesco

el . Publicado en Gestión

Durante los días 23 al 27 de julio se realizó en la Universidad de Cuenca (Ecuador) el IX Congreso Internacional de la Cátedra Unesco para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina, con base en la Lectura y la Escritura, en donde la Universidad del Valle participó con la conferencia “Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para el desarrollo de la lectura crítica”, línea de producción académica que adelantan la Dintev y el CIER-Sur en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad, con el propósito de fortalecer competencias genéricas en lectura crítica, comunicación escrita y razonamiento cuantitativo.

El Congreso se planteó con los objetivos de debatir sobre la diversidad del desarrollo educativo en lectura y escritura en cada uno de los niveles de formación; exponer y analizar nuevas investigaciones en torno a la lectura y la escritura, así como sus proyecciones en el tiempo; abrir nuevas vías de canalización hacia el trabajo plural de la Cátedra Unesco; motivar el intercambio de experiencias e información en temáticas relativas a los estudios sobre la enseñanza de la lectura y la escritura en la educación en sus diferentes niveles y favorecer el establecimiento de una agenda nacional que contemple investigación, formación de posgrado y movilidad de investigadores, para consolidar el campo de la lectura y la escritura.