Rectores de las Instituciones Educativas vinculadas al programa TIt@, visitan el CIER-Sur

En el marco de los esfuerzos desarrollados desde finales de 2014, para articular los programas del CIER-Sur con los desarrollos del programa Tit@ de la SEM de Cali, se logró concertar una reunión con los rectores de las cinco Instituciones Educativas que iniciaron con el programa TIT@ y que ya cuenta con egresados de este programa. En efecto, con el apoyo decidido de la dirección del proyecto Tit@, el encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del CIER-Sur el pasado 22 de Mayo con el fin de concretar la vinculación de los egresados de este proyecto al programa de formación CREA-TIC, una población de aproximadamente 460 maestros que han sido certificados por TIT@. Los rectores visitaron las instalaciones del Centro de Innovación y se mostraron muy entusiasmados al evidenciar y compartir con los docentes participantes de CREA-TIC que en el momento asistían a la semana presencial en las instalaciones de la Universidad del Valle. Asimismo, conocieron una muestra de los Objetos de Aprendizaje que está produciendo el CIER-Sur, con los cuales quedaron gratamente sorprendidos y señalaron que CREA-TIC será un complemento ideal a la formación de Tit@.
Caɨ nagatba Universidad del Valle jofueramo del Amazonas. Ñuera caɨmacɨ itɨcaɨ*

(*En lengua Maina Muruy: Traducción: Nosotros los maestros del Amazonas, estamos compartiendo con los hermanos de la Universidad del Valle. Estamos contentos acá)
Mi nombre es José Roberto Bedoya Gómez, soy Licenciado en Etnoeducación con énfasis en ciencias sociales y antropología, egresado de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín. Mi énfasis es directamente en ciencias sociales, pero en estos momentos estoy dictando clases de lengua materna que es la etnia ticuna y huitota, muina muruy, y portugués. Soy profesor de la Institución Educativa Indígena Francisco José de Caldas, perteneciente a las comunidades de los resguardos Los Lagos, San Antonio, San Sebastián, San Juan de los Parentes y el más grande que es el resguardo Ticuna Huitoto, sector carretera.
Docente se autofinancia para participar en CREA-TIC

En entrevista con la profesora Lina María Buitrago Velázquez cuenta cómo fue su proceso de inscripción al programa CREA-TIC y el porqué de su autofinanciamiento para poder asistir a la semana presencial de la formación que se realiza en la Universidad del Valle, la sede del CIER-Sur. Ella es profesora de la Institución Educativa Bolivariana, del municipio de Caicedonia al norte del Valle, en el Área de Tecnología e Informática.
Entrevista colectiva con seis de los maestros formadores del CIER-Sur

Presentamos las reflexiones de seis master teachers del CIER-Sur relacionadas con la experiencia personal y profesional como formadores de maestros del suroccidente colombiano. En sus aportes se destaca la heterogeneidad, la pluralidad y la diversidad de los contextos en que los maestros abordan la labor docente. Esa pluralidad, según los profesores entrevistados, permite encontrar características comunes en los profesores que han participado en el proceso de formación, especialmente en la fase presencial. Así mismo se evidencia el entusiasmo, la actitud propositiva, los deseos de aprender y la creatividad, para afrontar y encontrar soluciones a situaciones adversas para la integración de las TIC en las prácticas pedagógicas.
Los profesores también señalan los puntos de mayor dificultad y los logros que ellos como formadores han obtenido y han observado en los maestros que se están cualificando en el programa de formación CREA-TIC, así como rutas o caminos para dar continuidad e ir construyendo innovación y cambios en las prácticas escolares mediante la integración de las TIC.
ESPECIAL PUTUMAYO

En el CIER-Sur nos interesa escuchar las voces de los profesores colombianos. Uno de nuestros intereses es visibilizar los testimonios de aquellos maestros que proceden de zonas de difícil acceso y con características culturales particulares. En esta ocasión, entablamos un diálogo con dos docentes y una funcionaria de la Secretaría de Educación del departamento de Putumayo, sobre las cotidianidades del quehacer docente, sobre la situación de sus instituciones educativas y sobre el contexto social y político de la región.
Más Artículos...
- De Satinga a Santiago de Cali, un recorrido extenso hacia la formación docente
- Visita de rectores y delegados de 21 Instituciones Educativas de Cali a las instalaciones del CIER-Sur
- Se realiza semana presencial del programa de formación CREA-TIC en Ibagué
- Visita de rectores y delegados de las Instituciones Educativas de Palmira a las instalaciones del CIER-Sur