GIFStory, IIústraME, FaceFilosophy, Máquina de sueños, Fusión Emoji, algunas de las aplicaciones 0.0 presentadas en el Foro Cali, ciudad del aprendizaje

el . Publicado en Formación

Estudiantes de 20 Instituciones Educativas de Cali presentaron ante la comunidad académica, local, nacional e internacional, los conceptos teóricos para el desarrollo de aplicaciones 0.0, experiencias de aprendizaje que enseñaron durante el pasado Foro Educativo “Cali, Ciudad del Aprendizaje”, organizado por la iniciativa Mi Comunidad es Escuela de la Alcaldía de Santiago de Cali y realizado en la ciudad los días 13 y 14 de noviembre.

Nuestro stand en Tecnofest 2018, diversión, animación, tecnología e innovación digital

el . Publicado en Gestión

Visibilizar lo que hacemos y el impacto que hemos logrado en procesos pedagógicos que involucran la integración de TIC, es uno de los objetivos del área de comunicación del CIER-Sur. Es así como el pasado 20 de septiembre participamos con la instalación de un stand en Tecnofest 2018, el segundo festival de innovación, diversión y progreso de Cali, organizado por la Alcaldía de la ciudad.

Discurso multimodal, alfabetización académica y lectura crítica, temas del Seminario de la Cátedra Unesco

el . Publicado en Contenidos

Durante los días 11 y 12 de octubre se realizó en la ciudad de Cartagena el V Seminario Nacional y III Internacional para el mejoramiento de la lectura y la escritura, de la Cátedra Unesco MECEAL 2018 centrado en los temas del discurso multimodal, la alfabetización académica y la lectura crítica.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de las investigadoras María Cristina Martínez Solís, directora general Red UNITWIN/Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura en América Latina, y de nuestra directora, Gloria Isabel Toro Córdoba, con el tema “OVAS para el desarrollo de la lectura analítica y crítica”, en donde mostraron los fundamentos conceptuales y metodológicos en la elaboración de los Objetos Virtuales de Aprendizaje para fortalecer competencias en lectura crítica en estudiantes de educación superior.

Retos, desafíos y compromisos para la implementación de modelos de innovación educativa con uso de TIC en instituciones educativas rurales de Cali

el . Publicado en Formación

Diversas opiniones y puntos de vista comunes, se expresaron durante el panel de discusión sobre la formulación de cuatro modelos de innovación educativa con uso de TIC en Instituciones Educativas rurales de la ciudad de Cali, evento que se realizó en el marco del proyecto que lleva el mismo nombre ejecutado por el CIER-Sur en convenio con el Ministerio de Educación Nacional y en coordinación con la Secretaría de Educación de Cali. El panel tuvo lugar el pasado lunes 24 de septiembre en el auditorio de la Dintev de la Universidad del Valle.

Un encuentro para reflexionar sobre la mediación tecnológica en el aula

el . Publicado en Formación

El pasado 4 de octubre tuvo lugar un encuentro con 120 docentes tutores en el marco de la articulación de los proyectos Mejoramiento de la gestión curricular y Semilleros TIC de Mi comunidad es escuela, con el fin de dialogar sobre la mediación de la tecnología en la educación, a partir de dos objetivos: Posibilitar trabajo colaborativo a gran escala para producir textos, y explorar máquinas que ayuden al trabajo en colaboración. En evento se realizó en el auditorio No. 5 de la Universidad del Valle y en las instalaciones del CIER-Sur, centro responsable de la ejecución del proyecto Semilleros TIC.

Instituciones Educativas presentan aplicaciones tecnológicas a la ciudad

el . Publicado en Formación

Cuando pensamos en una evaluación en clase nos imaginamos normalmente al profesor pidiendo que saquemos una hoja, escribamos nuestro nombre, la pregunta a responder e indicándonos cuánto tiempo tenemos para contestar. Los estudiantes de la IEO Carlos Holguín Mallarino decidieron cambiar esta escena, por medio del diseño de la aplicación “Engáñalos”, una forma interactiva y dinámica de trabajar en clase, creada durante los encuentros con el proyecto Semilleros TIC de Mi Comunidad es Escuela y operado por la Universidad del Valle. Esta aplicación fue presentada durante el Tecnofest 2018, II Festival de Innovación, Diversión y Progreso de Cali, realizado en el Coliseo del Pueblo el 20 de septiembre.