¿Cómo viralizar un video educativo?, o, interesante crecimiento orgánico de la comunidad CIER-Sur en YouTube

el . Publicado en Contenidos

Recientemente el canal de YouTube de videos institucionales del Centro de Innovación Educativa Regional-Sur ha tenido un importante crecimiento orgánico de suscriptores y una interacción interesante de los visitantes con los videos que allí se publican. Este crecimiento ha sido generado por el contenido compartido de los videos educativos que se publican y que hacen parte de los 213 objetos virtuales de aprendizaje (OVA) que el Centro desarrolló en las áreas de ciencias, matemáticas y lenguaje para los grados 10 y 11. Hace poco, en la reciente participación del CIER en el evento de Virtual Educa realizado en Bogotá en junio del presente año, se tuvo la oportunidad de compartir una lista de reproducción con estos videos, como estrategia para que los estudiantes participantes del evento se acercaran al contenido educativo que allí se publica.

Excelente participación de la Universidad del Valle y el Centro de Innovación Educativa Regional (CIER-Sur) en Virtual Educa 2017

el . Publicado en Gestión

Del 13 al 16 de junio tuvo lugar Virtual Educa Colombia 2017, el evento de educación y tecnología más importante que se realiza en Latinoamérica, en donde la Universidad del Valle, a través del CIER-Sur operado por la Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual (DINTEV) de la Vicerrectorìa Académica, realizó una participación notable mediante la intervención de docentes, investigadores y funcionarios quienes tuvieron a su cargo la presentación de ponencias y la participación en páneles, foros y talleres.

Taller Agendas de Investigación e Innovación de Centros e Institutos de Investigación de la Universidad del Valle

el . Publicado en Gestión

Durante los días 30 y 31 de agosto tuvo lugar el “Taller Agendas de Investigación e Innovación de Centros e Institutos de Investigación” organizado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle en donde participaron investigadores y líderes de 22 iniciativas institucionales que cuentan con la participación de aproximadamente el 60% de los grupos de investigación activos de la Universidad. La profesora Gloria Isabel Toro presentó los adelantos del CIER-Sur y sus esfuerzos por consolidarse como centro de investigación dentro de la Universidad.

La Universidad del Valle a través del CIER-Sur estará presente en Virtual Educa Colombia 2017, el evento más importante en educación y tecnología que se realiza en Latinoamérica

el . Publicado en Gestión

A través del Centro de Innovación Educativa Regional-Sur, la Universidad del Valle ha sido invitada a participar en el evento Virtual Educa Colombia 2017 una iniciativa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que busca promover la innovación en educación, potenciar la competitividad, lograr un mayor grado de desarrollo y favorecer la inclusión. Virtual Educa Colombia 2017, considerado el evento más importante de innovación y tecnología en educación de América Latina, espera recibir cerca de 30 mil docentes de educación preescolar, básica, media y superior. El evento, organizado por el Ministerio de Educación Nacional en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el SENA y Computadores para educar, con el apoyo de Virtual Educa Fundation, se realizará en Corferias-Bogotá del 13 al 16 de junio.

La Dintev presenta el programa de formación y cualificación docente en integración pedagógica de las TIC, para el segundo semestre de 2017

el . Publicado en Formación

La Dintev (Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual) dependencia adscrita a la Vicerrectoría Académica, promueve, orienta y apoya la educación virtual mediante la incorporación de las TIC en los procesos educativos. Con ello facilita la democratización del acceso a la educación superior, la articulación de la Universidad con la sociedad del conocimiento acorde con las dinámicas globales y la modernización de la docencia. Para cumplir con sus objetivos, la Dintev trabaja bajo tres componentes principales: (i) formación, (ii) diseño de recursos educativos para entornos virtuales y (iii) ofrece tecnologías educativas como apoyo a las actividades misionales de la Universidad.

El programa de formación de la Dintev tiene como propósito contribuir al desarrollo de las competencias docentes a partir de elementos conceptuales y prácticos que permitan, desde la apropiación pedagógica y didáctica de las TIC, mejoras y cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje; y la incorporación de la evaluación como una herramienta esencial para el mejoramiento permanente de la calidad de estos procesos.